Fue develada la placa que reconoce al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, como uno de los más bellos del mundo. Este reconocimiento conocido como Premio Versalles, es otorgado por la UNESCO desde el 2015, y premia la arquitectura de proyectos contemporáneos.
La ceremonia realizada en la zona de arribos de vuelos internacionales, contó con la presencia del general Gustavo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, quien en diciembre, a nombre de la terminal aérea, recibió este galardón en París, Francia.
“Orgulloso de ser mexicano, orgulloso de ser ingeniero militar, orgulloso de comandar a mucha gente muy buena que se comprometió en hacer este proyecto realidad en tan poco tiempo”.
Cabe destacar que entre las construcciones que son seleccionadas a nivel internacional para recibir este galardón, están las categorías de: Aeropuertos, Campus, Estaciones de Pasajeros, Deportes, Museos, Emporios, Hoteles y Restaurantes; a los que se reconoce por su innovación, creatividad, el reflejo del patrimonio local, la eficiencia ecológica y los valores de interacción social y participación.
En la ceremonia, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, consideró que este reconocimiento viene a callar las bocas de quienes critican a este proyecto.
“Esto sin duda, acalla malos comentarios, mala intención, de quien ni siquiera lo conoce, una invitación permanente para que nos podamos deleitar con las instalaciones, que significan un espacio decoroso, una posibilidad de mostrarle al mundo que en México hacemos bien las cosas”
Finalmente, el general Gustavo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares Felipe Ángeles, rechazo entrar en polémica sobre las críticas contra esta terminal área, y se limitó a decir que son los números y las opiniones de los usuarios, los que reconocen y recomiendan a este aeropuerto.
“Pues ya no hablemos de detractores, hablemos de que es una obra de beneficio para los mexicanos, y cada día se incrementan los vuelos de pasajeros y de carga, cada día el Aeropuerto está ganado más adeptos, sobre todo de boca a boca de los propios pasajeros, y se ha demostrado por la operación, la puntualidad, las instalaciones, el costo, el retorno de la inversión, que es un buen proyecto, y que aparte de aquí para adelante en 50 años, seguirá dando utilidades y beneficios a todos los mexicanos”.
Señalar que el Premio Versalles, también toma en cuenta aquellos proyectos arquitectónicos que cumplen con principios de sostenibilidad inteligente, teniendo en cuenta los impactos ecológicos, sociales y culturales que surgen a partir de su construcción y funcionamiento.