El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, aseguró este jueves que en los últimos años ha incrementado en México el consumo de proteína animal gracias al aumento del salario mínimo.
No obstante, reconoció que existe un déficit de carne de cerdo nacional y, por lo tanto, un alto nivel de importación, por lo que se comprometió a fortalecer la industria. A cambio, pidió a los porcicultores prácticas que beneficien el medio ambiente y el bienestar animal.
“Son 1.4 millones de toneladas que nos están faltando para alcanzar la autosuficiencia en materia de cerdo. No necesariamente queremos llegar al 100%, pero sí queremos reducir ese 1.4 significativamente en los próximos años”
“Muchos porcicultores han salido de la actividad. Tenemos que encontrar formas de darle más espacio a las PyMES en las cadenas de valor de la porcicultura. Generan muchos empleos y pueden ser muy buenos socios”, dijo durante la ceremonia del Día Nacional de la Porcicultura.
Señaló que la intención es exportar más carne a Estados Unidos y Canadá, pero también a Asia.
Por su parte, Heriberto Cárdenas, presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), expuso que la pandemia y la invasión a Ucrania ha decrecido la industria, por lo que pidió al Gobierno Federal que deje de importar productos con países con los que no se tiene un tratado.
“En 1994, los productores mexicanos abastecían el 84% de la carne que se consumía. Hoy en día la mitad es importación”, dijo.
Además, pidió un marco regulatorio y estrategias que reviertan esta tendencia.
Agregó que el consumo per cápita de carne de cerdo es de 22 kilos al año.