Además del embarazo no deseado, tener relaciones sexuales sin protección, implica un riesgo permanente de adquirir una infección de transmisión sexual, de ahí la recomendación de usar métodos anticonceptivos de acuerdo con la edad y necesidades de cada mujer
“Los métodos anticonceptivos formales pudieran ser anticonceptivos hormonales, combinados, que aquí entran las píldoras anticonceptivas, parche anticonceptivo, o el anillo vaginal o también las inyecciones”
Así lo dijo, la doctora Josefina Lira, ginecóloga, especialista en embarazo adolescente

“Tenemos también la anticoncepción intrauterina, que es una excelente método anticonceptivo y aquí entra el dispositivo de cobre y el dispositivo medicado, otro tipo de anticoncepción que se llama solo progesterona, es el implante subdérmico, se lo tiene que poner un médico, como el anticonceptivo intrauterino y hay otro tipo de medicamento que se llaman las píldoras de solo progestina, que solo traen progesterona, no traen estrógenos, funcionan también como un método anticonceptivo”

Con estos métodos no se presenta ni obesidad, ni tumores en útero. Cáncer de mama tampoco. No cólicos, explicó la doctora Josefina Lira, ginecóloga, especialista en embarazo adolescente
“El DIU de cobre dura 10 años. Hay dos DIU medicados, los dos tienen levonorgestrel, uno dura 7 años y el otro que es más pequeñito para mujeres, que no han tenido bebés, dura 5 años, porque hace que las pacientes tengan una menor cantidad de sangrado y menor días de sangrado, incluso aquellas adolescentes, se les quitan los cólicos. Como la liberación de la hormona, es dentro del útero, no hay ningún tema, desde el punto de vista hormonal, sistémico, la paciente no siente ningún efecto secundario, va a encontrar que sus menstruaciones cada vez son más escasas”
En 2021 cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad.
De acuerdo con cifras de la secretaria de salud, se estima que en México, 23% de adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340 mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.