25.3 C
Mexico City
viernes, marzo 21, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasCon vacunación se evita contagio de Tosferina

Con vacunación se evita contagio de Tosferina

Debido al incremento de contagios de tosferina en el país, enfermedad respiratoria que se transmite mediante contacto directo con gotitas de saliva de personas infectadas al toser o estornudar, el sector salud emitió un aviso epidemiológico para trabajadores sanitarios, indicando priorizar la detección en niños menores de un año
“La tosferina es una enfermedad causada por la bacteriaBordetella Pertussis se transmite por vía aérea y causa una enfermedad respiratoria, que como su nombre lo dice, causa mucha tos, se le llama el síndrome coqueluchoide, que es una tos intenta y en abscesos”
De acuerdo con el doctor Rodrigo Romero, Coordinador General de la Asociación Mexicana de Vacunología, el periodo de incubación de tosferina es de 7 a 10 días y las manifestaciones clínicas pueden durar entre 6 y 8 semanas de ahí la importancia de la vacunación
“se recomienda la vacunación a los dos, cuatro, seis meses de edad, después un refuerzo a los 12 meses, después otro refuerzo a los 4 años y después se recomienda aplicar la vacuna cada diez años”
Así, el doctor Rodrigo Romero, Coordinador General de la Asociación Mexicana de Vacunología, reiteró que el diagnostico se basa en cuadro clínico y se confirma a través de la toma de exudado nasofaríngeo para cultivo y PCR pero lo más importante es la prevención con vacunación
“Para los niños, viene la vacuna, actualmente hexavalente, que trae difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, polio y hemofilos influeza. El refuerzo en adolescentes y adultos se aplican la vacuna la vacuna DPT, o DPAT, que trae difteria, tosferina y tétanos”
¿Cuáles son los síntomas de tosferina?
La sintomatología de tosferina tiene 3 fases: la fase catarral, cuya duración es una de una a dos semanas, caracterizada por escurrimiento nasal, estornudos, lagrimeo y fiebre, la fase paroxística tiene una duración de 4 a 6 semanas, se presentan accesos de tos violentos de predominio nocturno y fase de convalecencia que puede durar semanas o meses con tos que cede gradualmente
“También es muy recomendable aplicar la vacuna a todas las embarazadas para protegerse ellas y les transfieran anticuerpos antes de que nazcan y en los primeros meses que esté protegido con los anticuerpos maternos, todas las embarazadas se deben vacunar”
También deben vacunarse personas que estén alrededor del niño, con un contacto cercano: abuelitos, papá, hermanos y asegurar que tengan sus esquemas de vacunación completos
¿Qué ocurre en clínicas y hospital del sector salud, hay abasto de vacuna para prevenir tosferina?
Hay abasto de vacuna para prevenir tosferina, pero solo presentando la cartilla de vacunación se valora si se debe aplicar
“¿están poniendo la vacuna de tosferina? Necesitamos revisar la cartilla, para ver si a los 4 años, que es a la edad que se aplica esa vacuna ya se la aplicaron. ¿Pero si la tienen? DPT, la de cuatro años, si pero necesitamos valorar, porque también hasta cierta edad se pueden aplicar”
De tosferina, en multi-dosis para los bebés, la vacuna trae tosferina y trae otras vacunas, no es nada más tosferina. ¿Pero sí la están poniendo? Si, pero tengo que ver la cartilla del bebé para ver qué vacunas le hacen falta, yo me indico por cartilla, por el esquema de vacunación
- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -