21.6 C
Mexico City
martes, marzo 18, 2025
- Publicidad -
InicioNoticiasInformación GeneralComprar la nostalgia. Jóvenes reconocen que la obsesión por lo nuevo, los...

Comprar la nostalgia. Jóvenes reconocen que la obsesión por lo nuevo, los orilla a gastar lo que no ganan

La Real Academia Española todavía no reconoce el término, pero en el mundo del marketing se los conoce como “neófilos”: son aquellos clientes que esperan ansiosamente los lanzamientos de nuevos productos. Están dispuestos al sacrificio físico, mental y económico para comprar novedades

De acuerdo con expertos en psicología, la neofilia difiere de los compradores compulsivos, en los que, una vez que el artículo está en su poder, la euforia desaparece y aparecen la depresión o el vacío

Tampoco debe relacionarse con el trastorno de compra compulsiva, que está catalogado como una patología en la cual la persona que la padece no es capaz de controlar sus impulsos, un aspecto que acaba afectando a su vida cotidiana.

Aunque no está considerada como una enfermedad, la NEOFILIA o la obsesión por poseer un producto de novedad, de moda o en tendencia, en el fondo puede esconder un vacío o insatisfacción, algunos jóvenes reconocen que compran lo que no necesitan lo que está en tendencia y solo es para acumular objetos

“Cuando no se consigue, se asocia a todo tipo de sintomatología, ansiedad, depresiva, las adicciones son otra cara del mismo fenómeno, búsqueda de un placer momentáneo, búsqueda de satisfacer un deseo, la responsable de muchísimos de los trastornos emocionales actuales”

De acuerdo con la doctora Ana Moreno, profesor titular B de la Facultad de Psicología de la UNAM, los niños sin vigilancia o control por parte de los padres pueden estar influenciados a desear productos fuera de su cultura y fuera de su alcance, ante necesidades creadas

“Persecución de la eterna zanahoria, buscando ésta felicidad que se escapa de las manos, no es un estado interno, lo busca en lo exterior, puede que haya algo de dopamina, la búsqueda de este deseo, un propósito de vida que no tengo resuelto y entonces estoy buscando afuera, en fenómenos y objetos la satisfacción de un bienestar”

La doctora Ana Moreno, profesor titular B de la Facultad de Psicología de la UNAM, considero que el modelo socio-económico tiene estrategias para vender productos a todos los públicos, grupos insatisfechos que buscan beneficios momentáneos

¿Cuáles son los artículos o productos más demandados por los jóvenes?

Responden adolescentes que estudian secundaria, así como jóvenes de bachillerato y universitarios:

Desde juguetes de colección, ropa, tenis, dispositivos electrónicos principalmente

“Nosotros tenemos la particularidad de comprar Hobby o pendejadas, nos lo gastamos en pendejadas, tenemos 23 años. Figuras, discos, videojuegos, controles, si vemos que la sudadera está chida, es lo que compramos, se vuelve prioridad, pendejadas, es que muchas veces no de pones a pensar en la medida o talla o lo que sea, tienes que regresar a comprar una de tu medida”

La mayoría de los consumidores son estudiantes de bachillerato, universidad, pero hay muchos jóvenes que no trabajan y ahorran dinero que les dan sus padres de familia

“Estoy en un grupo de telegramm y entonces suben novedades todos los jueves, encargo y me entregan aquí, entre 200 y 500 pesos semanales, compro la figura, la nostalgia de poseer algo físico, más allá de simplemente verlo digitalmente, son como más para colecciones. Siempre hay novedades, las tentación es esa, tengo un problema de compra compulsiva, un poco más grandes, 700 pesos”

Lo más curioso, respecto a las piezas de colección, es que los consumidores lo ven como inversión y no un gasto

“Digamos que el sueldo mínimo unos mil 700 a la semana. ¿Cuánto te gastas al mes, en estos juguetes? Llego a gastar entre dos mil y 3 mil pesos, 60% de todo mi salario mensual, llevo una inversión total de 7 mil pesos, en dos o 3 meses, más o menos, son figuras para colección”

Platicamos con una gerente de tienda, explicó que la tendencia son los productos de origen Coreano referente Key Dramas, a música, Key POP, entre personas de 15 a 35 años

“Sí es como electrónico, nos vamos mucho como a las fundas, actualizar los celulares, iPhone, cada año, porque sale nuevo. Entre 15 y 20, que los iPhone se están actualizando cada año, si ellos no compran se desesperan o buscan la manera de comprarlo”

Principalmente los estudiantes de bachillerato, ahorran para acudir en caravana a las tiendas porque les resulta divertido

“De prepa, compramos ropa, compramos muchísima ropa, los viernes, mínimo como mil pesos. Cada semana, divertido. Hay ropa diferente. ¿Trabajan? Nuestros papás nos dan. Depende a qué tienda vayamos, en algunas puede que salgan nuevos vestidos o nuevas playeras, nuevas sudaderas. Amigos, son muy vanidosos, también compran ropa y gorras, el estilo”

Los hombres prefieren comprar gorras y tenis, cuyo costos más altos alcanzan dos mil pesos por par, pero desean un modelo por lo menos cada dos meses

“Yo tengo 18, bachillerato, compro mucho de ropa cada mes, tallas, nuevos modelos, tenis que sale algún nuevo modelo de una campaña o marca y sí compran tenis, normalmente están en mil 500 pesos, un nuevo modelo en un mes, se gastan mil 500 en un par. Que salieron, es una colección de ese artista, pues muchos fueron y los compraron”

El ejemplo, es una familia que viaja desde Aguascalientes a la CDMX por lo menos cada mes para buscar objetos que les resulten raros

“De Aguascalientes. Gastamos 700 para coleccionar. ¿Cuánto gastan al mes? Unos 3 mil o 2 mil 500. Unos diez mil, once mil pesos cada año y luego ya digo, para qué tanto. Tenemos un proveedor que se comunica con mi esposo y mi esposo le deposita y luego vamos y recogemos, pero es como oportunidad, cosas raras”

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -