El Gobierno de la Ciudad de México publicó el decreto que hace oficial la tipificación del transfeminicidio como un delito en el Código Penal local, después de que lo hiciera el estado de Nayarit en marzo pasado..
En conferencia de prensa, el jefe de gobierno de la capital, Martí Batres, destacó que con este decreto se envía el mensaje de que en la CDMX no será tolerada la violencia contra las mujeres trans.
Detalló que este delito tendrá una sanción mayor a la que actualmente está vigente para el homicidio y el homicidio calificado con una pena de 35 a 70 años de prisión; y se agravará cuando la víctima presente señales de saña, tenga algún vínculo familiar con su asesino, sea menor de edad, adulto mayor o persona con discapacidad.
“Tenemos que remar contra corriente, contra una cultura dominante, que está entre las estructuras más duras de sociedad […] Quiero decirles a las compañeras trans: estamos en la causa y cumplimos nuestra parte”
También conocida como “Ley Paola Buenrostro”, honra la memoria de la primera víctima de transfeminicidio en México, ocurrido en 2016, y busca “garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de la violencia transmisógina” y castigar la violencia extrema ejercida contra las mujeres trans.
Por su parte, la activista Natalia Lein, señaló que la CDMX ha quedado a deber durante muchos años a las mujeres trans, como por ejemplo tener acceso a la salud, trabajo digno y acceso a la vivienda.
Recordó que van más de 30 transfeminicidios en el país, por lo que dijo, “este día va dedicado a todas ellas” personas trans que han sido invisibilizadas.