Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México, para el segundo trimestre de 2023, la expectativa de contratación de nuevos empleos crecerá apenas 1% respecto al periodo enero-marzo de este año al situarse en 29%, no obstante en una comparativa anual, se observa una reducción del -9%.
Alberto Alessi, director general de Manpower México, puntualizó que el repunte en la contratación se espera principalmente en el sector Transporte, Logística y Automotriz; seguido de Manufactura; Gobierno y Servicios Públicos; Bienes y Servicios de Consumo; así como Tecnologías de la Información.
Respecto a la zona del país donde se espera mayor contracción, detalló que el “noreste es el que trae las intenciones más fuertes de un incremento de 7% versus el trimestre anterior, y un anual del 1%”
Le siguen el noroeste, el sureste, centro, norte, occidente y al final la Ciudad de México.
Por otra parte, según estimaciones de ManpowerGroup México, para el segundo trimestre de 2023, en México se crearán 110 mil nuevos empleos, mientras que para finales del año, la cifra acumulada podría situarse entre los 700 a 750 mil empleos formales, por arriba de la estimación del Banco de México que prevé que se generen entre 420 y 620 mil nuevos empleos.
No obstante, estas cifras no son tan alentadoras si se comparan con otros países de América Latina, así lo destaca Alberto Alessi, director general de Manpower México, quien puntualiza que nuestro país enfrenta un déficit de empleo anual del -9%, mientras que naciones como Panamá y Costa Rica registran números positivos de alrededor del 8%.
“Guatemala, Panamá y Costa Rica, son las tres que están encabezando no solo la lista con mayor tendencia en el empleo en Latinoamérica sino a nivel global”, destacó Alessi.
En este marco, se puntualizó que en México, 69% de los empleadores enfrenta problemas para encontrar el personal que necesita, cifra que ha ido en aumento desde 2010 cuando se situaba en 43%, siendo las microempresas seguidas de las grandes empresas, las que experimentan mayores dificultades para hallar trabajadores calificados.
Mónica Flores Barragán, presidente de ManpowerGroup para Latinoamérica, destaca que con la llegada de nuevas empresas a México, también llega nueva tecnología y procesos, por lo que es necesario una mayor capacitación.
“Tenemos que acelerar la formación de las habilidades y competencias que requieren estas empresas que están invirtiendo en México, porque son habilidades y conocimientos mas sofisticados, mas digitalizados, mas modernos, que necesariamente es lo que la gente aprendió en la escuela”
Finalmente, se puntualiza que actualmente los cinco puestos más demandados en México se relacionan con: Operaciones y logística, Atención al cliente y recepción, Ventas y Marketing, Tecnologías de la Información e Inteligencia de Datos, así como Ingeniería.