15.5 C
Mexico City
viernes, diciembre 6, 2024
- Publicidad -
InicioNoticiasCasi 14 mil casos y 657 fallecimientos por COVID COVID

Casi 14 mil casos y 657 fallecimientos por COVID COVID

La secretaría de salud ha confirmado 13 mil 867 casos de COVID -19 y 657 fallecimientos por esta causa. La CDMX encabeza la lista con mas 80 decesos, Puebla con más de 50 muertes, seguido de Hidalgo, Estado de México y Veracruz

Screenshot

 

A través del boletín epidemiológico, se informó que la edad promedio de los pacientes por contagio de COVID es de 43 años, siendo las mujeres el 59% de las atenciones y 63% de los casos ambulatorios

Los casos más graves se reporta en personas de uno a 4 años y mayores de 65 años

 

Del 15 de octubre de 2024 y hasta el 28 de marzo de 2025, la Secretaría de Salud, puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19 para la Temporada Invernal 2024-2025.

Se prevé la aplicación de 36 millones 134 mil 272 vacunas contra la influenza y 22 millones 931 mil 444 dosis contra COVID-19, a la población que pertenece a sectores con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por estas enfermedades.

Para el caso de la influenza, la población objetivo son niños de seis meses a cuatro años con once meses; personas a partir de 60 años, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal de salud y quienes tienen entre cinco y 59 años que presentan alguna comorbilidad de riesgo.

Las comorbilidades que hacen necesario recibir la vacuna contra la influenza son: enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas como EPOC o asma; diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida; enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial; insuficiencia renal, inmunosupresión por enfermedad o por tratamiento, cáncer y personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Para el caso de COVID-19, deberán recibir una dosis, independientemente de ser esquema primario o de refuerzo, las personas de cinco a 59 años que tengan alguna comorbilidad: diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma; enfermedad cardiovascular, incluida hipertensión arterial esencial, insuficiencia renal crónica, inmunosupresión por enfermedad o por tratamiento; cáncer o VIH.

Además, personas embarazadas (con al menos seis meses de su última dosis y en cualquier trimestre de gestación) y mujeres en periodo de puerperio, así como personas a partir de 60 años y personal de salud.

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -