En el Congreso de la Ciudad de México se aprobó con modificaciones con 61 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones la iniciativa ciudadana con carácter de preferente, que elimina la violencia y la crueldad animal en las corridas de toros.
En tribuna, la diputada Daniela Álvarez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas al fundamentar el dictamen, afirmó:
“Hoy damos un paso a una nueva relación con los animales en que la convivencia no se basa en la dominación si no en el respeto, esta reforma no pretende borrar la historia sino escribir un nuevo capítulo en el que la tradición y la compasión caminen juntas; este dictamen es un triunfo del consenso de la razón”.
Para el diputado del Verde, Jesús Sesma este dictamen marca el principio del fin de la crueldad animal a través de la tauromaquia. Por lo que envió un mensaje a los manifestantes taurinos que protestaban afuera del Congreso capitalino y que exigían diálogo.
“Que nadie diga que se siente engañado, nadie puede decir que no ha habido diálogo, han sido décadas de diálogo con taurinos, y simplemente no han querido negociar, entender, ni comprender se quedaron en el pasado, no se enteraron que el mundo y las conciencias por fin han cambiado”.
Dijo que los taurinos han sido considerados en este dictamen, ya que podrán continuar con esta tradición, “pero sin la tortura y el sacrificio público sin sentido”.
En las modificaciones, se aprobó que el tiempo máximo de actuación para cada toro o novillo en el espectáculo taurino sin violencia será de 15 y no de 10 minutos, con un límite de ocho y no seis ejemplares por corrida o espectáculo.
Además, se sancionará con el equivalente de dos mil a tres mil veces la unidad de medida y actualización vigente por cada animal lesionado o muerto, es decir, alrededor de 339 mil 420 pesos.