Dieta con alto contenido de calorías, sal, azúcar y productos industrializados altos en sodio, sedentarismo y factores genéricos han provocado obesidad severa en menores de edad, algunos de los cuales han sido candidatos a cirugía bariátrica o manga gástrica en Hospital Infantil de México
“el más intenso que desafortunadamente lo perdimos en el seguimiento, pesaba 152 kilos, tenía 14 años, después de 152 kilos, llegó a los 105, que de todos modos estaba muy gordo, perdió más de 50 kilos, apenas bajó poquitito a 90 y tantos y luego el conflicto de divorcio”

Jaime Nieto Zermeño, director del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, explicó que el porcentaje mayoritario de menores que presentan obesidad mórbida o excesiva está acompañado de sus papás, casi siempre, alguno de ellos, sino es que los dos, igual de obesos, pero en algunos chiquitos que ingresan a este procedimiento de manga gástrica han presentado magníficos resultados
“Aquí empezamos la cirugía bariátrica, todos los que hemos hecho han sido mangas gástricas, es un problema muy complejo, a veces en las sesiones pre-operatorias, el papá, llegamos a tener: si se pone a dieta mi hija, es ella, yo no le entro, hágale como quieran, no puede uno operar a un niño que está rodeado de un ambiente obeso-génico, no”
Con este protocolo de cirugía Bariátrica en pediatría, que se puso en operación exitosamente desde el 2010 y para 2019 se contabilizaba 12 niños tratados, actualmente ¿cuántos cirugías bariátricas ya han realizado?
De acuerdo con el doctor Jaime Nieto, director general del Hospital Infantil de México, ya son 20 cirugías en menores de 18 años, la mayoría casos de éxito, ya que este protocolo único en el país para la población adolescente que padece obesidad mórbida ha permitido aumentar de entre 20 y 30 años la esperanza de vida entre diez y 15 años
“Sí tenemos, muchos éxitos, tenemos una jovencita que tiene ahorita 24 años, que se ha mantenido 78, 80 kilos, una mujer de 1.70, que la operamos con 130 kilos, llevamos poco más de 20, porque es muy crítico, tenemos que escoger a los pacientes muy claramente”
Con esta intervención también se ha logrado revertir la diabetes tipo II, en por lo menos tres de sus pacientes diagnosticados con esta enfermedad, quienes han dejado de consumir sus medicamentos para controlarla.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana, solo se pueden operar a los adolescentes que participen en un protocolo de investigación rígido y científico, por lo que este procedimiento no está abierto a la población en general.
En este protocolo participan quienes presentan problemas metabólicos, con un Índice de masa corporal mayor a 35 con comorbilidades y que han fracasado en bajar de peso por los métodos convencionales, como las dietas, la activación física y orientación psicológica.
Para acceder a esta intervención quirúrgica, los candidatos se someten a lo largo de año y medio a una serie de evaluaciones desde psicológicas, físicas y redes de apoyo, para ser admitidos.
Las enfermedades que afectan a los jóvenes con obesidad mórbida y no reciben atención. Desde el punto de vista Cardiovascular reportan Ateroesclerosis, Dislipidemia e Hipertensión Arterial.

Además, tienen problemas Endocrinológicos, como Resistencia a la insulina, Hipotiroidismo subclínico y Pubertad temprana. En el campo de la salud mental depresión y baja autoestima. También presentan Reflujo Gastroesofágico, Hígado graso y Alteraciones en la flora intestinal.
Con el manejo integral de la obesidad mórbida se logra disminuir de peso sin presentar problemas nutricionales, se mejora la calidad de vida y un adecuado control de las complicaciones mayores asociadas y no controladas totalmente, como la Diabetes, hipertensión arterial, así como problemas óseo- musculares
Este domingo 30 de abril se cumplen 80 años de la fundación del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, de la Secretaría de Salud, que está a la vanguardia en nefrología, trasplante de riñón, de corazón, cirugía fetal, neonatal, oncología, malformaciones, endocrinología, diabetes, enfermedades lisosomales, atención en VIH, enfermedades metabólicas cirugía cardiovascular y cuidados paliativos
“Atendemos aproximadamente entre 900 y mil consultas diarias, operamos cirugía de alto nivel, entre 4 y 5 mil cirugías por año, alrededor de 6 o 7 mil hospitalizados, casi un millón de pruebas y gabinete por año, que solamente atendemos a la gente más desprotegida, a los pacientes que no tienen seguridad social”