La Secretaría de Obras y Servicios, comenzó a plantar Nochebuenas en las principales vialidades de la Ciudad de México.
Para la temporada decembrina, la dependencia local colocará entre el 13 y 20 de noviembre, unas 220 mil flores de este tipo en camellones y áreas verdes de 13 avenidas primarias.
Se trata de cubrir una superficie de 80.66 kilómetros con esta flor nativa de México, reconocida como símbolo de la Navidad en el país.
Las vialidades son:
- Paseo de la Reforma, de Periférico a Eje 2 Norte.
- Canal de Miramontes, de Calzada del Hueso a Canal Nacional.
- Viaducto Río Becerra, de Puente la Morena a Viaducto Miguel Alemán.
- Sendero Seguro Renato Leduc, de Calzada de Tlalpan a Calle Coapa.
- Periférico Sur, de Camino a Santa Teresa a Calle Forestales.
- Eje 6 Sur, de Av. Javier Rojo Gómez a Gabriela Mistral.
- Avenida Chapultepec, de Circuito Interior a Av. Niños Héroes.
- Avenida 8, de Circuito Interior a Viaducto Río la Piedad.
- Eje 3 Oriente, de Calle 310 a Calle 306.
- Ejército Nacional, de Bahía de la Concepción a Calle Kepler.
- Calzada de la Viga, de Campesinos a Av. Recreo.
- Calzada México-Tenochtitlan, de Calle Valerio Trujano a Calle Héroes.
- Áreas verdes del Circuito Interior.
Cabe mencionar que la mayoría de las plantas utilizadas para adornar las avenidas principales de la capital provienen de viveros de la Alcaldía Xochimilco.
Esta flor también es conocida como flor de navidad, estrella de navidad, santa Catalina y flor de pascua, entre otros.
Su nombre proviene de la palabra náhuatl cuetlaxóchitl que significa “flor que se marchita”, esta planta era muy apreciada por los mexicas y ocupaba un lugar especial en los jardines de los tlatoanis Nezahualcóyotl y Moctezuma.