En medio de la incertidumbre por el futuro de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), a lo largo de este mes de enero las instituciones deben cargar información pública al sitio web.
Así lo dio a conocer la comisionada del INAI, Julieta del Río Venegas, quien ha asegurado que la PNT está a salvo a pesar de la inminente extinción del instituto de transparencia.
En este sentido, todos los sujetos obligados deben registrar los datos correspondientes al cuatro trimestre del 2024, para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.
El cumplimiento se establece en el artículo 62 de la Ley General de Transparencia, por lo que es una obligación de las instituciones de gobierno colocar los datos en el sitio del INAI.
Contiene alrededor de 14 mil millones de registros de 7 mil sujetos obligados, la cual no pertenece al Poder Ejecutivo, por lo que su futuro está en entredicho por la transición en el modelo de transparencia.