Al menos 400 mil personas en el país se dedican a la recolección de residuos, conocidos popularmente como recicladores o ‘pepenadores’, quienes carecen de derechos laborales y prestaciones básicas por el desempeño de este trabajo.
En este sentido, durante una reunión con las personas recicladoras de base, el vicecoordinador de Morena, en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, llamó a reconocerlos en la legislación laboral ante la situación de precariedad en la que se encuentran.
“Es una actividad total y absolutamente desprotegida, es un segmento de la población que migra fundamentalmente de las zonas rurales del sur al centro de las zonas de acopio de recolección de los vertederos, pero carece de los mínimos derechos de protección laboral”.
Por su parte, el presidente del Movimiento Nacional de Recicladores de México, Abel Balderas, llamó a los legisladores y la población a que los volteen a ver y su labor sea reconocida, pues hacen el trabajo que nadie quisiera hacer.
“Somos gente humana que estamos en los vertederos, en los rellenos sanitarios, en los basureros y estamos haciendo una labor muy loable, hay familias enteras y desgraciadamente no quieren voltear a ver. Somos seres humanos, somos visibles y queremos que nos volteen a ver”.
Los recicladores de base están expuestos constantemente a infecciones y enfermedades por la recolección de residuos sólidos en vertederos de basura, además, sufren discriminación y no acceden al salario mínimo.