La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó los dictámenes de leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, específicamente, de la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales, así como de la Ley reglamentaria al artículo 105 constitucional.
En la Ley de Amparo se establece la nueva composición de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a partir de septiembre de 2025. También, se incluye que no tendrán efecto los juicios de amparo en contra de una norma general.
Por su parte, la Ley Reglamentaria al artículo 105 indica que no existirán suspensiones a reformas constitucionales a través de controversias y acciones de inconstitucionalidad.
Mientras el oficialismo respaldó las modificaciones a las leyes derivadas de la reforma judicial, la oposición, como el diputado panista Guillermo Anaya, criticó las reformas a la Ley de Amparo, pues dijo que representan un retroceso.
“Esta aprobación de la Ley Reglamentaria a la Ley de Amparo sobre los artículos constitucionales 106 y 107 vamos dando pasos agigantados hacia atrás de lo que veníamos fortaleciendo y robusteciendo”
En el caso del legislador de Morena, Hugo Eric Flores, afirmó que la reforma busca armonizar y homologar la legislación el la Constitución Mexicana.