Una línea de Eddie Rosario a Jake Alu, en el partido entre los Bravos de Atlanta y los Nacionales de Washington marcó el último out de la temporada regular en las Ligas Mayores de Béisbol, completando así los 162 juegos obligados para dar inicio a la postemporada.
Una temporada que dejó momentos memorables, desde la lucha de Luis Arráez por batear de .400, la carrera entre Mookie Betts y Ronald Acuña por el MVP de la Nacional, otra histórica temporada de Ohtani y el adiós de leyendas como Miguel Cabrera y Adam Wainwright.
Pero lo que ha pasado los últimos 162 juegos para cada equipo es anecdótico, quedará en los libros de récords y de historia; ha llegado octubre y es aquí donde los peloteros se convierten en héroes, en busca de escribir las épicas que se cuenten por generaciones.
A partir de este martes, se jugará la postemporada en las Ligas Mayores de Béisbol, donde 12 equipos van a la caza de la Serie Mundial.
Liga Americana
Los representantes del circuito joven en la MLB buscarán hacer historia, pues de los seis equipos, tres de ellos nunca han conquistado una Serie Mundial.
Orioles de Baltimore
Por primera vez en la historia, un equipo pasó de tener una temporada en la que perdió más de 100 juegos (52-110, 2021) a una en la que ganó más de 100 (101-61, 2023) y conquistó su división; en un lapso de tres temporadas.
Los Orioles han realizado un excelente trabajo y ha encontrado el balance perfecto entre jugadores veteranos, como Cedric Mullins o Jorge Mateo, y los nuevos jugadores, como Gunnar Henderson y Adley Rutschmann. Adley Rutschmann ha demostrado ser el hombre que necesitaban los Orioles para renovar la franquicia y alrededor del cual construir.
Al ser ganadores de la División Este, los Orioles esperarán al ganador del duelo entre Rangers y Rays.
Último título de Serie Mundial: 1983.
The moment our magic number became zero. pic.twitter.com/xAuNyfWxQI
— Baltimore Orioles (@Orioles) September 29, 2023
Astros de Houston
Amados u odiados, no hay punto medio. Sea como sea, los Astros revirtieron un déficit de 6 1/2 juegos en su división para arrebatarle el título a los Rangers, con quienes empataron en la tabla (90-72), pero al ser superiores en sus enfrentamientos directos, los Astros se coronaron en el Oeste.
El vigente campeón llega por séptima vez a los playoffs, alcanzando la Serie Mundial en 2017, 2019, 2021 y 2022; alcanzando la gloria máxima en 2017 y 2022. Los Astros no llegan en su mejor versión, pero octubre es para cualquiera y si sus peloteros vuelven a encenderse como lo han hecho en años anteriores, los Astros serán tan favoritos como cada año.
Ganadores de la División Oeste, esperarán al ganador del duelo entre Toronto y Minnesota.
Último título de Serie Mundial: 2022.
I guess we’ll never know 🤷♂️ pic.twitter.com/86jCyYO8d8
— Houston Astros (@astros) October 1, 2023
Minnesota Twins
Los Mellizos llegan en el tercer sembrado a la postemporada, pero lo hacen como campeones de la Central, en la cual no hubo competencia.
De los invitados a la “fiesta grande”, Minnesota es quien terminó con la peor marca. Aunque es altamente improbable que este sea el año en que finalmente rompan la sequía, el iniciar la postemporada disputando los juegos de comodín en casa, es un factor que será de gran ayuda para el equipo.
Al ser el peor ganador de su división, jugará la ronda de comodín ante Toronto.
Último título de Serie Mundial: 1991
Clinching episode. Tomorrow night. Be there @ 7pmhttps://t.co/vzDi01G5G4 pic.twitter.com/vni8DuHquG
— Minnesota Twins (@Twins) September 28, 2023
Tampa Bay Rays
A pesar de perder a un hombre clave, como lo es Wander Franco, los Rays terminaron el año con 99 victorias y aseguraron ser el mejor comodín, disputando la serie a dos juegos en casa.
Un año más, los Rays buscan sorprender con una nómina notablemente menor a la de sus rivales, pero con un equipo que es constante y que no depende de individualidades. Además, los Rays contarán con el apoyo de México, pues representando al “tricolor” estarán Isaac Paredes, en la “esquina caliente”, y “Señor Octubre” Randy Arozarena, patrullando el jardín izquierdo.
Habiendo jugado tan solo tres postemporadas, Randy Arozarena es de los mejores jugadores históricamente en octubre, y aunque los Rays no dependen de él, sin duda alguna representa un factor enorme para el éxito del equipo.
Los Rays enfrentarán a los Rangers en la serie de comodín.
Último título de Serie Mundial: N/A
Remember to shop at Lowe’s for all your clutch-hitting needs pic.twitter.com/Hcxiss0wP5
— Tampa Bay Rays (@RaysBaseball) September 23, 2023
Texas Rangers
Después de tener una ventaja de hasta 6 1/2 juegos en su división, los Rangers cerraron con marca de 90-72, pero dejaron escapar el liderato en el oeste.
Los bats se han apagado y aunque su rotación de pitcheo ha lucido bien, sin ser nada espectacular, su bullpen les ocasionó grandes dolores de cabeza en el último mes y medio de la temporada.
Luego de haber pasado por tiempos difíciles en los que sufrieron bajas, los Rangers ya están recuperados y es hora de que den vuelta a la página y reaccionen, comprendiendo que esta es una nueva historia, porque si no lo hacen, los Rays les van a dar los palos que los regresen a Texas, un año más sin anillo.
Los Rangers enfrentarán a los Rays en la serie de comodín.
Último título de Serie Mundial: N/A
POV: You’re in. pic.twitter.com/feP3qHxed7
— Texas Rangers (@Rangers) October 1, 2023
Toronto Blue Jays
Cerrando con marca de 89-73, los Blue Jays eran dueños de su destino y aseguraron su presencia en la postemporada en el penúltimo día de temporada regular.
Toronto llega posiblemente en el momento más gris en la etapa de los “Baby Blue Jays”, fue una temporada en la que el equipo funcionó bien y fue constante, pero no terminó de alcanzar el máximo que se esperaba, sumado a los problemas con Alek Manoah, la temporada de Toronto dejó más dudas para el futuro que uno prometedor.
La temporada 2022 terminó de manera amarga para los Azulejos, que fueron eliminados en casa por los Marineros. Este año tienen la oportunidad de revertir lo hecho, pero se van a jugar más que solo su pase a la Serie Mundial.
Esta generación ya no puede ser llamada los “Baby Blue Jays”, son jugadores que ya con experiencia en las Mayores deben demostrar que están a la altura de sus nombres y que son capaces de alcanzar el éxito de sus padres. Además, el equipo se está jugando el futuro de este proyecto, pues la mitad del equipo tendrá sesiones de arbitraje en 2024, para definir su futuro.
Toronto enfrentará a Minnesota en la serie de comodín.
Último título de Serie Mundial: 1993.
All Systems GO 🚀 @alejandro_kirk pic.twitter.com/fsKL4js0t6
— Toronto Blue Jays (@BlueJays) September 29, 2023
Liga Nacional
Atlanta Braves
Ni siquiera está a discusión, los Braves son el mejor equipo en las Ligas Mayores. Atlanta lideró ambas ligas en todas las categorías de bateo y terminó el año con el mejor récord (104-58).
Atlanta tiene una pieza fundamental para el éxito de un equipo en la postemporada, todos sus jugadores se encuentran sanos. Los Braves no solo llegan sanos a la postemporada, llegan indiscutiblemente con la mejor novena, la cual se mantuvo encendida desde Opening Day hasta el último out de la campaña.
Con una rotación de pitcheo buena, efectiva y con profundidad; quien enfrente a los Braves deberá estar completamente encendido a lo largo de la serie, porque ganar uno o dos partidos no es imposible, pero ganarles 4 parece serlo.
En 2023, únicamente Houston (3), Philadelphia (4), Miami (4), San Diego (4), Toronto (3) y Washington (5); consiguieron ganarles 3 o más juegos, pero solo San Diego y Houston terminaron el año con una ventaja definitiva en sus encuentros directos.
Atlanta esperará en la Serie Divisional al ganador del duelo entre Marlins y Phillies.
Último título de Serie Mundial: 2021.
We play.
We fight.
We cheer.
We win.As One. #AsOneATL pic.twitter.com/t9978qGNjY
— Atlanta Braves (@Braves) October 2, 2023
LA Dodgers
Los Dodgers se convirtieron en el primer equipo en sumar cuatro temporadas consecutivas de 100 victorias o más (100-62 en 2023), en temporadas completas (2019, 2021, 2022, 2023), pero en esas campañas los Dodgers se han quedado cortos.
En un año en el que los angelinos no eran favoritos para siquiera ganar su división, Dave Roberts y su equipo hicieron una extraordinaria temporada en la que manejaron a la perfección a los veteranos del equipo, veteranos de nuevo ingreso y novatos. Pero la postemporada es un monstruo distinto.
Los Dodgers entran a octubre con una rotación de pitchers novatos: Bobby Miller, Emmet Sheehan y Ryan Pepiot. Sin embargo, los novatos han mostrado un excelente nivel y sumando a Clayton Kershaw y Lance Lynn a esta rotación, los Dodgers tienen una buena oportunidad de asegurar sus partidos desde la lomita.
La realidad es que el futuro de los Dodgers dependerá de la capacidad de sus peloteros de aparecer en momentos clutch, con corredores en las bases, que fue la causa de su eliminación en 2021 y 2022.
Los Dodgers esperan en la Serie Divisional al ganador de la serie entre Arizona y Milwaukee.
Último título de Serie Mundial: 2020.
Throwing in Denver? These rookies are pitching like vets. pic.twitter.com/rThKNPqnxt
— Los Angeles Dodgers (@Dodgers) September 28, 2023
Milwaukee Brewers
Sin hacer mucho escándalo, los Brewers se adueñaron de la División Central. Mientras que Cincinnati se robó el escenario durante una fracción de la temporada con el regreso de Joey Votto y el juego de Elly de la Cruz; y los Cachorros con sus rachas de victorias, los Cerveceros simplemente se mantuvieron constantes en el año.
Milwaukee llega con marca de 92-70 y con un equipo que no goza de súper estrellas. La realidad de Milwaukee es que se vio en gran parte favorecido por su división, al igual que Minnesota, pero los Brewers tienen dos grandes fortalezas: sus pitchers y su cuadro.
En general, los Brewers son un equipo por debajo del promedio, pero sus pitchers son el arma principal de este equipo, gozan de abridores (Burnes, Peralta, Miley & Houser) que sobresalen y si consiguen limitar el daño a 6, o en el mejor de los casos 7, entradas, únicamente resta esperar que el relevo sea efectivo pues del mismo modo, sus cerradores (Joel Payamps & Devin Williams), son de los más efectivos en la liga.
Al ser el peor líder, Milwaukee enfrentará a los Diamondbacks en la Serie de Comodín.
Último título de Serie Mundial: N/A.
Division title. 90 wins. Far from finished.
Make sure you’re in the house for the most exciting time of year: the Postseason begins Oct. 3!
🎟️: https://t.co/4DI0F6WuAU pic.twitter.com/7SFHbTjCWE
— Milwaukee Brewers (@Brewers) September 28, 2023
Philadelphia Phillies
Por segundo año consecutivo, los Phillies están de vuelta en la postemporada y aunque se clasifican como comodín, no es razón para bajar la guardia.
En 2022, los Phillies tomaron la liga por sorpresa al dejar en el camino a los Cardenales y noquear a los Braves que al igual que este año, llegaban como favoritos.
A pesar de tener un lento arranque, su situación ha tomado un giro drástico en el último mes y medio, en el que su ofensiva ha lucido realmente bien y no depende de una actuación individual.
El gran problema que enfrentan los Phillies en esta postemporada son las carreras permitidas por sus lanzadores. El daño permitido es demasiado, mucho más del que pueda contener su cuadro y eso los hace depender de lo que puedan hacer a la ofensiva.
Al final, en 2022 su fracaso en la Serie Mundial pasó por la facilidad con que Houston quebró a sus pitchers y la profundidad de los abridores de los Astros. Un año más, las posibilidades de los Phillies recaen en su ofensiva, donde los hombre clave serán Nick Castellanos, JT Realmuto, Trea Turner e indiscutiblemente Bryce Harper.
Los Phillies enfrentarán a los Marlins en la Serie de Comodín.
Último título de Serie Mundial: 2008.
If you don’t understand Philadelphia, come here in October.#RedOctober pic.twitter.com/PQN8rzrWJ4
— Philadelphia Phillies (@Phillies) October 3, 2023
Miami Marlins
Contra todo pronóstico, los Marlins alcanzaron la postemporada, aunque el equipo no luce en la mejor forma para competir. Con una marca de 84-77, los Marlins tienen el segundo peor récord en estos playoffs.
El equipo dependerá de Sandy Alcántara y Jesús Luzardo en la Serie de Comodín si es que desean avanzar, pero el panorama luce complicado. El hombre más destacado del equipo fue Luis Arráez, quien encontró todas las manera posibles de embasarse y esperará replicarlo en la postemporada. Para mala fortuna de los Marlins, los únicos que parecen seguirle el ritmo son Jorge Soler (MVP de la Serie Mundial en 2021) y Bryan de la Cruz.
El futuro de Miami está en las manos de sus dos mejores abridores y de sus tres bateadores más destacados en la temporada.
Los Marlins enfrentarán a los Phillies en la Serie de Comodín.
Último título de Serie Mundial: 2003.
October is always hot in Miami. 😏 pic.twitter.com/rv2nGSR2rx
— Miami Marlins (@Marlins) October 1, 2023
Arizona Diamondbacks
Después de registrar 52-110 en 2021, los D-backs terminaron 2023 con un 84-78, que si bien es el peor en estos playoffs, les sirve para apuntarse en la postemporada, con pocas posibilidades de ganar, pero con una gran oportunidad de medir la capacidad de su proyecto.
Los Diamondbacks tienen una serie difícil en la que enfrentarán a los Cerveceros en su casa, y si logran avanzar se medirán ante los Dodgers. El camino es muy complicado para Arizona, pero lo importante de esta postemporada es que sus jugadores más jóvenes prueben el sabor de la postemporada, que los impulse a un mejor año en 2024.
Del mismo modo, la directiva necesita darse cuenta que aunque los jóvenes con los que cuentan son muy buenos – como Corbin Carroll (posible novato del año), Alek Thomas, Gabriel Moreno y Zac Gallen – aún necesitan posiciones que cubrir y brindarles el respaldo con mejores pitchers.
Una postemporada complicada para Arizona en la que su mejor resultado podría ser eliminar a Milwaukee, pero que sirve como base para conocer los alcances de este equipo, que en caso de alcanzar la Serie Divisional, tendrá razones para exigir los refuerzos.
Los Diamondbacks enfrentarán a los Cerveceros de Milwaukee en la Serie de Comodín.
Último título de Serie Mundial: 2001.
The @Dbacks provided electric moments all season long. ⚡️
What do they have in store for us in October? pic.twitter.com/IUxtqgDAwF
— MLB (@MLB) October 3, 2023
Por Jaime Gómez Torres e imagen de Espacio Deportivo