17.8 C
Mexico City
miércoles, abril 30, 2025
- Publicidad -
InicioEspacio DeportivoDestacadas Espacio Deportivo¡Playball! MLB celebra el Opening Day con muchas historias por seguir

¡Playball! MLB celebra el Opening Day con muchas historias por seguir

Finalmente terminó la espera. Después de 148 días, las Ligas Mayores de Béisbol vuelven a cantar «¡Playball!» para celebrar el inicio de temporada con el Opening Day.

Son en total 4,860 juegos los que veremos en la temporada — 162 por equipo — y aunque como bien decimos, «nunca sabes qué verás en el béisbol», habrá muchas historias para seguir y no perder de vista a lo largo de la temporada.

«Es un gran día para jugar un juego de pelota, ¡juguemos dos!», nos recordaría Ernie Banks.

¿Podrán los Dodgers repetir?

Después de conquistar la Serie Mundial en 2024, los Dodgers tienen ahora el objetivo de repetir como campeones y convertirse en el primer equipo en firmar un bicampeonato desde que lo hicieran los Yankees en 1999 — antes de hacerlo nuevamente en el 2000.

Las intenciones de los Dodgers quedaron claras, agregando a su rotación par de ases con Blake Snell y Roki Sasaki — quien bien merece su propia historia a seguir –, además de sumar en el bullpen a Kirby Yates (33 salvamentos) y Tanner Scott (22).

Una de las mejores rotaciones, en la que además de los ya mencionados están Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y esperan el regreso de Shohei Ohtani y Clayton Kershaw; los Dodgers tienen el pitcheo y la ofensiva para buscar ganarlo todo y posiblemente imponer un nuevo récord de victorias — actualmente ostentado por los Mariners de 2001 (116-46).

Los Yankees, con esperanza en Fried y Bellinger

Después de volver a una Serie Mundial desde 2009, los Yankees tienen un panorama con poco a lo que aspirar iniciando esta temporada.

En su rotación no contarán con Gerrit Cole, quien se sometió a cirugía Tommy-John, Luis Gil estará fuera al menos los primeros tres meses y a la ofensiva, Giancarlo Stanton es baja de manera indefinida por una lesión aún no especificada en ambos codos y por supuesto, han perdido a Juan Soto.

Lo rescatable para los Yankees es la incorporación de Max Fried, que desde 2020 tiene una efectividad (ERA) de 2.81, la mejor entre abridores (mínimo 100 juegos) en ese lapso.

Sin Soto (109 RBI en 2024) bateando detrás de Aaron Judge (.322/.458/.701 con 58 HR y 144 RBI en 2024), los Yankees han perdido una gran dupla ofensiva, aunque buscarán compensarlo con otro bat zurdo, Cody Bellinger.

Aunque en Bellinger encuentran un mejor guante, queda la incógnita de si podrá ante la presión del Bronx. Con muchas dudas y aún más bajas, los Yankees buscarán hacer lo necesario para asegurar cuando menos un lugar en la postemporada.

Juan Soto: The King in Queens

Ya hablamos de los Yankees, que no hubieran podido llegar a la Serie Mundial sin Juan Soto, quien ahora vestirá las rayas de los Mets para buscar repetir la hazaña.

La última aparición de los Mets en una Serie Mundial llegó en 2015, eventualmente perdiendo ante los Royals, pero el haberse quedado a un paso en 2024 da también razones suficientes para creer que ahora con Soto pueden finalmente romper la sequía.

No es ninguna exageración. Soto fue clave para hacer de los Yankees un equipo 82-80 sin postemporada en 2024 a uno de 94-68 subcampeón en 2024.

Quedará ver cómo se adapta al nuevo aire que se respira en Queens y si los Mets podrán iniciar la temporada con el mismo momento con el que terminaron la pasada, aún con las bajas de dos de sus ases, Frankie Montas (regreso esperado en mayo-junio) y Sean Manaea (finales de abril); así como la del receptor Francisco Álvarez (esperado para mayo).

Clayton Kershaw, Mr. 3000

¿Recuerdan aquella famosa película Mr. 3000? Aquella de Stan Ross, quien intenta volver tras el retiro a la caza de los tres hits que le faltan para alcanzar los 3,000. Algo similar pasa con Kershaw.

Luego de apenas abrir siete juegos en 2024 por recuperación de una lesión en el hombro, esta temporada se espera que vuelva hasta mediados o finales de junio, luego de someterse en noviembre a una cirugía para atender lesiones en un pie y una rodilla.

Aunque no se espera que vuelva para liderar la rotación, Kershaw vuelve en un contrato por una temporada con dos claros objetivos: Estar presente en otra Serie Mundial y alcanzar los 3,000 ponches.

Kershaw es indiscutiblemente uno de los mejores zurdos en la historia y junto a Sandy Koufax el mejor en la historia de los Dodgers, siendo tercero en aperturas (429), tercero en ERA (2.50), segundo en victorias (212) — aunque su marca de 212-94 eclipsa la de Don Sutton (233-181) —  y líder histórico en ponches para los Dodgers (2,968).

Tan solo 32 ponches lo separan del histórico club de los 3,000. Motivación suficiente para volver una temporada más con los Dodgers en lo que bien podría ser un último baile.

Bobby Witt Jr., ¡MVP, MVP, MVP!

La temporada 2024 fue de ensueño para el shortstop de los Royals y naturalmente la pregunta es si podrá mantener y mejorar aún más su nivel para conseguir su primer premio al Jugador Más Valioso (MVP).

En 2024 lideró las Mayores en promedio de bateo (.332), hits (211) y partidos jugados (161), firmando además una temporada 30/30 con 32 home runs y 31 bases robadas, impulsando además 109 carreras y dejando de por medio un OPS de .977.

Impresionantes números con los que comandó a los Royals a su primera postemporada desde 2015 y con los que finalizó segundo en la votación al MVP. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores candidatos a llevarse los honores este año.

Skenes a la caza del Cy Young

Un caso similar al de Witt Jr., pero en la lomita.

Seleccionado en 2023, Skenes hizo su debut en mayo de 2024 para apagar las luces en el máximo escenario y brillando por cuenta propia con sus pitcheos.

En total abrió 23 juegos, lanzando 133 entradas y dejando un ERA de 1.96 y un brillante récord de 11-3 para unos Pirates últimos en su división con saldo de 76-86. Por si fuera poco, terminó la temporada con 170 ponches

La gran campaña de Skenes le valió ser nombrado Novato del Año, pero esta temporada se postula como favorito para ganar su primer Premio Cy Young. Si a Pittsburgh le alcanzará para de paso colarse a los playoffs, es tema aparte.

Red Sox y Blue Jays por el dominio del Este en la Americana

En una Liga Americana en la que no hay un claro favorito, la división Este se las arregló para darnos a los dos más claros peleando por el título divisional, aunque con realidades distintas.

Los Red Sox son posiblemente el equipo con mayor expectativa y potencial este año. Luego de no avanzar a postemporada desde 2021, han creado a un equipo que sin problemas puede irse de calle.

En la rotación sumaron par de ases con Walker Buehler — campeón con los Dodgers — y Garret Crochet (3.58 ERA), en el cuadro estarán estrenando Alex Bregman en tercera base, ahora con Rafael Devers como bateador designado.

Además, esperan el ansiado debut de sus estelares prospectos. Kristian Campbell (142 hits y OPS de .977 en A, AA y AAA durante 2024) logró estar en el roster del Opening Day, pero esperan este año el debut de Marcelo Mayer (no. 12 en el top 100 de prospectos) y Roman Anthony (no. 2)

El único pero a los Red Sox lo ponen los Blue Jays, que esperan contar con lo último en el tanque de Max Scherzer. De igual manera, agregan al cuadro el guante seguro de Andrés Giménez y a la ofensiva han dado un salto con Anthony Santander (91 carreras y 102 RBI en 2024), para acompañar en el lineup a Bo Bichette y Vladimir Guerrero Jr.

Dos equipos que se perdieron la postemporada en 2024 son ahora los principales favoritos a ganar su división — aunque con una ligera ventaja para los Red Sox, que tienen todo para incluso llegar a la Serie Mundial.

¡Playball!

Nunca sabemos lo que veremos en el parque de pelota. Quizás Aaron Judge rompa su propio récord de home runs en una temporada en la Liga Americana, o José Ramírez se una al club de los 40/40 — luego de quedarse con 39 home runs y 41 bases robadas en 2024.

Hay muchas más historias, desde los Rays y A’s que jugarán como locales en parques prestados temporalmente, los White Sox que buscarán dejar atrás la peor temporada en la historia (41-121); hasta si podrán los Phillies, Mets o Braves tumbarle la corona a los Dodgers en la Liga Nacional.

Ni nueve entradas nos alcanzarían, pero por el momento, lo mejor es cantar «¡Playball!» este Opening Day, porque desde ahora y hasta que el otoño nos advierta el final de temporada, cada diamante nos traerá nuevas historias por contar.

Bien lo diría Ernie Banks, «¡Juguemos dos!»… o mejor aún, juguemos 28 este Opening Day.

Por Jimmy Gómez Torres e imagen de AntonMatyukha/Depositphotos.com

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -