El surgimiento y avance del COVID-19 en el mundo (Especial 88.9 Noticias)

historia pandemia covid

Escucha este martes 15 de diciembre, de 8:00 a 10:00 AM, el programa especial «La Pandemia, a un año», con Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero. Podrás sintonizar también desde nuestro player oficial en iHeartRadio:

Hace poco más de un año (17 de noviembre 2019) se registró el primer caso de una “extraña” enfermedad, la cual se llamaría posteriormente COVID-19.

A 12 meses del llamado “paciente cero”, su identidad es un misterio. Lo que se sabe es que es un varón de 55 años de edad, residente en la provincia de Hubei, según una investigación del South China Morning Post, dicha publicación tuvo acceso a documentos confidenciales del Gobierno chino, que aún se resiste a confirmar esta noticia.

Desde aquel 17 de noviembre se registraron de uno a cinco casos nuevos cada día, pero los médicos no reconocieron que estaban lidiando con una nueva enfermedad hasta finales de diciembre, con 60 casos confirmados.

Con el tiempo, descubrieron que la mayoría de los pacientes tenían en común haber visitado el Mercado Mayorista de Mariscos de Huanan, conocido por ser un centro de ventas de aves de corral, murciélagos, serpientes y otros animales salvajes. Pero fue hasta el jueves 1 de enero, cuando se mandó a cerrar este mercado.

EL PRIMER CASO DE COVID-19

Hasta el momento, la pandemia de covid-19 ha provocado más de 1 millón 600 mil muertes en el mundo, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

La cifra global de contagios asciende a casi 70 millones y los números van en aumento.

El primer caso de la enfermedad que evolucionó a pandemia se detectó el 17 de noviembre de 2019. el paciente: un hombre de 55 años, residente de la provincia de Hubei, en la ciudad China de Wuhan, epicentro de la emergencia sanitaria.

El llamado “paciente cero” era portador de un virus que provocaba una neumonía muy rara, de acuerdo con una investigación publicada en su momento por el periódico Hongkonés South China Morning Post, que aseguró que tuvo acceso a datos gubernamentales confidenciales.

Sin embargo, fue hasta el 5 de enero de 2021 cuando la comisión de salud municipal de Wuhan informó sobre el primer caso, el cual, según lo reportado, fue diagnosticado el 12 de diciembre de 2019.

Por su parte, la organización mundial de la salud informó que el primer contagio del virus Sars-Cov-2 en China ocurrió el 8 de diciembre de 2019, pero fue hasta finales de ese mes cuando se supo que se enfrentaban a una nueva enfermedad y en enero de 2020, se informó oficialmente del brote en Wuhan.

En medio del secretismo por parte del gobierno de China, algunos médicos alertaron desde diciembre del año pasado que estaban ante un nuevo coronavirus.

Entre ellos figura Zhang Jixian, especialista del hospital provincial de medicina integrada China y Occidental de Hubei, quien el 27 de diciembre de 2019 alertó sobre la presencia del nuevo virus.

Tres días después, Li Wenliang, un oftalmólogo de 33 años, advirtió que al hospital central de Wuhan, donde él trabajaba, habían ingresado siete pacientes que contrajeron un coronavirus parecido al síndrome respiratorio agudo grave (SARS), el mortal virus que provocó una epidemia global en 2003.

Li les aconsejó que se protegieran a través de un chat privado en WeChat (un híbrido entre WhatsApp y Facebook occidentales), en el que participaban otros 150 colegas, pero su mensaje llegó a manos de las autoridades.

Su caso, en sí, es muy particular. fue acusado e investigado por la policía de su país de hacer comentarios falsos y provocar rumores. lo que no se sabía era que Wenliang acaba de identificar un coronavirus nuevo.

Fue obligado a firmar una declaración en la que aceptaba que la información difundida era un rumor infundado e ilegal.

Li fue una de las ocho personas a quienes la policía china dijo que investigaba por propagar rumores.

Después de tratar a una mujer infectada, el joven médico contrajo el nuevo virus. era el principio de la pandemia y no portaba protección. murió en febrero pasado causado indignación por las acusaciones en su contra, así como confusión sobre la fecha de su muerte.

Algunos de los principales medios chinos, controlados por el gobierno, confirmaron la muerte del joven doctor la noche del jueves 6 de febrero, pero después lo desmintieron.

Horas después, se confirmó su deceso en Weibo, una red social similar al Twitter occidental.

“El gobierno de Wuhan le debe una disculpa al Doctor Li Wenliang”, se convirtió en tendencia.

En respuesta a la censura, los usuarios comentaron bajo los hashtags “¿puedes hacerlo? ¿lo entiendes?”, en referencia al documento que el médico tuvo que firmar cuando fue acusado por la policía de “alteración del orden social”.

“No lo dejaron vivir cuando estaba vivo y no lo dejaron morir cuando estaba muerto”, fue otro de los comentarios que circularon.

La policía finalmente pidió disculpas al joven médico tras conocerse la magnitud de la epidemia y el tribunal supremo del país también se pronunció sobre la actuación policial en Wuhan, considerando que no había sido correcta cuando reprendió a varias personas por sus comentarios sobre el virus, aunque no citó textualmente el caso de Li.

SE TRATA DE UN CORONAVIRUS

Para el martes 7 de enero, las autoridades chinas anunciaron que identificaron un nuevo coronavirus (CoV) de pacientes en Wuhan.

SE EXPANDE EL VIRUS

Las infecciones causadas por esta enfermedad se expandieron rápidamente en todo el mundo, pero ¿Cómo se propagó?

El primer caso fuera de China, se confirmó en Tailandia el 13 de enero, y otros casos fueron notificados poco después en Corea y Taiwán. En las Américas, el coronavirus llegó a los Estados Unidos (EE. UU) el 15 de enero de 2020, cuando un hombre que había visitado Wuhan regresó a su hogar en el estado de Washington y dio positivo el 20 de enero. En Europa, el coronavirus llegó a través de Francia, cuyos dos primeros casos fueron confirmados el 22 de enero. Italia, informó su primer caso el 31 de enero. Desde entonces el virus se ha propagado como reguero de pólvora.

OMS OTORGA EL NOMBRE DE COVID19

En febrero 2020, cuando fuera de China solo había tres muertos confirmados y esperanzas de que la enfermedad se podía contener, la Organización Mundial de la Salud (OMS) viajó a Pekín para estudiar el origen del brote y conocer la fuente animal.

Tras su visita, el 11 de febrero, la OMS, le puso nombre al nuevo coronavirus surgido en China: COVID.19.

El nuevo nombre se compone de las primeras letras de la enfermedad en inglés: Corona (Co), Virus (Vi), Disease (D) y el año en que se localizó, 2019 (19).

La OMS recordó que está prohibido nombrar a una enfermedad como un punto geográfico, como es el caso de quienes llamaron esta enfermedad “virus de Wuhan”, así como llamarla como una especie animal y mucho menos como un grupo de personas.

Para el jueves 23 de febrero, la OMS declaró que el brote aún no constituía una emergencia pública de interés internacional, dos días después, es decir, el 25 de febrero, dijo, siempre sí, “se declara alerta internacional”, convirtiéndose en la sexta ocasión que el organismo declara una “emergencia global”.

Para, el 11 de marzo, el COVID19 fue declarado una pandemia. En ese entonces, ya habían más de 118 mil casos confirmados en 114 países, y 4291 perdieron la vida.

ESTUDIAN AL COVID19

Gracias a diversos estudios, se ha logrado identificar que el COVID-19 se puede transmitir de persona a persona a través del contacto directo con un individuo infectado o cuando una persona tose o estornuda y genera unas pequeñas gotitas que quedan suspendidas en el aire y que se pueden desplazar hasta 1,8 metros, aproximadamente. También se ha detectado que el virus se puede transmitir a través del contacto con superficies contaminadas.

Los síntomas más comunes de COVID-19 son: dolor de garganta, fatiga, tos seca, mialgia y fiebre. Algunos pacientes también presentan dolor de cabeza, vómito, hemoptisis, diarrea, disnea, producción de esputo y linfopenia. Estos síntomas pueden aparecer en un período de 5,2 días, tiempo promedio de incubación del virus.

La mayoría de los pacientes se han recuperado espontáneamente y algunos presentan neumonía no grave. Las personas con complicaciones fatales pueden desarrollar edema pulmonar, insuficiencia orgánica, neumonía grave, choque séptico y síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA). Los fallecimientos que se han presentado a consecuencia del coronavirus tienen un promedio de 14 días después de contraer la infección, en un rango que va de los 6 a los 41 días.

¿EXISTEN REBROTES?

Después de meses de confinamiento en todo el mundo, muchos países comenzaron a aligerar las medidas sanitarias al sentir que habían controlado el virus, e intentaron iniciar la nueva normalidad, sin embargo, en estos últimos días ha habido un rebrote que deja suponer que el COVID-19 no está aún bajo control y es capaz de crear una segunda ola de contagios.

A pesar de que países como España, Alemania, Francia, China y Australia ya habían tenido sus picos más altos de contagios, estos últimos días han tenido un aumento de contagios y defunciones. Mismos que ya habían disminuido. Por la misma situación están pasando algunos estados de México.

VERSIONES DE QUE El COVID-19 FUE CREADA EN UN LABORATORIO DE CHINA

Desde que, en diciembre de 2019, se dio a conocer el brote del covid19 en Wuhan, China, han aparecido muchas teorías acerca del surgimiento del Covid19, la mayoría de ellas se centra en dos hipótesis:

  • La primera, que el nuevo coronavirus fue creado en un laboratorio chino y esparcido como arma biológica en contra de otras potencias;
  • La segunda, que ese mismo virus sintético había logrado escapar, como consecuencia de la negligencia de los investigadores chinos, y que empezó así a propagarse por el mundo.

Quienes las defienden argumentan que existen virus necesarios para la investigación científica y que ya en el pasado se han dado filtraciones de laboratorios considerados de alta seguridad.

A esto le suman que, en Wuhan, se encuentra un instituto de virología que contiene varios virus de alta mortalidad y está situado cerca del mercado señalado como foco inicial de la pandemia.

Sin embrago a principio de abril un grupo de científicos desmintió dichas suposiciones.

Los investigadores lograron establecer que el SARS-CoV-2, virus que causa el covid-19, no es una invención humana, sino que es producto de la naturaleza, dijo el doctor Robert E. Garry, profesor de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos y uno de los miembros del equipo de investigación.

Esta afirmación desmiente la teoría de que el nuevo coronavirus es un “arma biológica” creada por el hombre.

“Pudimos establecer que, a partir de las características genéticas del SARS-CoV-2, es imposible que alguien pudiera haberlo creado en un laboratorio”, agrego el investigador.

Para llegar a esa conclusión tuvieron que analizar el material genético del nuevo coronavirus y compararlo con los virus que actualmente están en los laboratorios de virología.

Robert E. Garry explicó que, si se tratara de una construcción de laboratorio, se tendría que haber utilizado un virus previamente conocido y el virus más cercano al SARS-CoV-2 es un virus de murciélago que fue secuenciado después de que comenzó la pandemia, además es solo un 96 por ciento similar al SARS-CoV-2 y no es posible completar esa distancia genética en un laboratorio”.

Después de varios análisis hechos por los investigadores se llegó a la conclusión de que el nuevo virus tenía un origen totalmente natural, según señalaron en los resultados de su ensayo, publicados con el título “Una aproximación al origen del SARS-CoV-2” en la edición de marzo de la revista Nature Medicine.

Para Garry y su equipo de investigadores las conclusiones de las investigaciones son fundamentales para conocer cómo evolucionan este tipo virus.

A esta teoría, también se le sumo que a principios de abril, se dio a conocer un video que fue publicado en noviembre de 2015 por la cadena italiana Rai3 que mostraba la posible existencia de un “súper virus pulmonar” creado por “científicos chinos” a partir de “murciélagos y ratones.

El hallazgo de este vídeo generó conjeturas acerca del origen del coronavirus actual, sin embrago, el director del periódico regional Rai, Alessandro Casarin, aclaró que el reportaje hacía referencia a un antiguo estudio de la revista Nature, el cual dejaba claro que el virus creado en dicho laboratorio no tiene relación con el coronavirus Covid-19.

También el 06 de febrero, los investigadores Botao Xiao y Lei Xia publicaron en “ResearchGate”, una publicación académica, avalada por la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, titulado “Posibles fuentes del nuevo coronavirus”, una conclusión insólita para entonces, que la enfermedad además de tener orígenes debidos a la recombinación natural probablemente tuvo su origen en un laboratorio en Wuhan”.

Unos días más tarde de haber sido publicado, desapareció de internet y Botao Xiao, principal autor e investigador de biomecánica molecular en la Universidad de Tecnología del Sur de China, reconoció al Wall Street Journal, que su especulación sobre los posibles orígenes del virus “estaba basada en artículos publicados y en los medios y no estaba apoyada en pruebas directas”.

En mayo Estados Unidos se sumó a las acusaciones de que el virus provenía del Instituto de Virología de Wuhan, en China, a través del secretario de Estado, Mike Pompeo, e incluso del propio presidente Donald Trump.

De acuerdo con las declaraciones Pompeo, la Casa Blanca tenía muchas pruebas de que el virus se originó en ese laboratorio

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud, reitero que Washington no ha aportado ninguna prueba para respaldar su acusación y diversos científicos de Estados Unidos, que han colaborado con los expertos del Instituto de Virología en Wuhan, también se mostraron escépticos.

Desde el Instituto de Virología de Wuhan, al que Estados Unidos señala como “origen” del nuevo coronavirus, son contundentes frente a las acusaciones.

Asimismo, la directora del Instituto de Virología de Wuhan, Wang Yanyi, rechazó duramente que de su laboratorio saliera el SARS-CoV-2 y aseguró que, “como el resto del mundo, no sabían que el virus existía”.

“¿Cómo podría haberse escapado de nuestro laboratorio si nunca lo tuvimos?”, afirmó Wang Yanyi en una entrevista con el canal oficial chino CGTN.

Cabe mencionar que desde que, desde el principio de la pandemia, el instituto ha sido el foco de teorías de la conspiración por su ubicación, en la misma ciudad en la que se identificó por primera vez el nuevo virus.

En septiembre se dio a conocer un nuevo estudio publicado en el portal de la comunidad especializada Zenodo, el cual sugiere que las características inusuales del genoma del SARS-CoV-2, apuntan hacia una modificación de laboratorio, en lugar de una evolución natural.

De acuerdo con la investigación, el virus podría ser un producto de laboratorio creado utilizando los coronavirus de murciélago ZC45 y / o ZXC21 como plantilla.

Entre las evidencias presentadas por los investigadores está que la secuencia genómica del SARS-CoV-2 es sospechosamente similar a la de un coronavirus de murciélago descubierto por laboratorios militares en la Tercera Universidad Médica Militar y el Instituto de Investigación de Medicina del Comando de Nanjing.

Para Daniel Altmann, profesor de inmunología del Imperial College London, el análisis de los orígenes del SARS-CoV-2 ha sido una de las áreas de investigación más polémicas durante esta pandemia

Y comentó que la mayor parte de los datos que se tiene hasta ahora encajan con el consenso de que se trata de un virus transferido a los humanos desde murciélagos o pangolines, donde se pueden encontrar coronavirus terriblemente similares”; sin embargo, son teorías que, por el momento, no se han logrado confirmar.

TOP 10 DE LAS NACIONES MÁS AFECTADAS POR LA PANDEMIA

PAÍS CONTAGIADOS MUERTOS TASA DE MORTALIDAD
1 Estados Unidos 15 millones 699 mil 122 292 mil 001 1.9%
2 India 9 millones 767 mil 371 141 mil 772 1.5%
3 Brasil 6 millones 781 mil 799 179 mil 765 2.7%
4 Rusia 2 millones 546 mil 113 44 mil 769 1.8%
5 Francia 2 millones 391 mil 643 56 mil 044 2.4%
6 Reino unido Un millón 792 mil 611 63 mil 179 3.5%
7 Italia Un millón 787 mil 147 62 mil 626 3.5%
8 España Un millón 720 mil 056 47 mil 344 2.7%
9 Argentina Un millón 482 mil 216 40 mil 431 2.7%
10 Colombia Un millón 399 mil 911 38 mil 484 2.8%
11 Alemania Un millón 320 mil 473 21 mil 651 1.6%
12 México Un millón 229 mil 379 113 mil 019 9. 2%

 

México está muy cerca de ingresar al Top 10 de los países con más contagios de coronavirus. Actualmente se ubica en el lugar número 12 de la lista con más de un 1.2 millones de casos, esto de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins.

Asimismo, nuestro país se ubica en el cuarto lugar del mundo por número de fallecidos a causa del Covid-19, según la institución.

 

  1. ESTADOS UNIDOS

En Estados Unidos, el primer caso confirmado de coronavirus se registró el 21 de enero, y a la fecha las estrategias del gobierno no han logrado disminuir los contagios.

El primer caso en el país fue un hombre de aproximadamente 30 años de edad, originario del estado de Washington, que había viajado recientemente a China.

Para el 29 de enero, el gobierno del presidente Donald Trump, creó la comisión especial de la Casa Blanca sobre el coronavirus, y para el 31 de enero, la Administración Federal declaró la Emergencia de Salud Pública e impuso restricciones de entrada al país a los viajeros procedentes de China.

Fue hasta el 29 de febrero cuando el presidente estadounidense confirmó la primera víctima mortal por el virus Sars-Cov-2, que se trató de una mujer de aproximadamente 60 años de edad, e impuso nuevas restricciones de viajes respecto a Irán, Corea del Sur e Italia.

Mientras que para el 19 de marzo, el departamento de estado de estados unidos, aconsejó a todos los ciudadanos estadounidenses evitar todos los viajes internacionales.

Al inicio de la epidemia en Estados Unidos, una de las primeras fallas en la respuesta a la crisis, es que ese país tuvo un comienzo lento en la aplicación de pruebas, ya que a finales de febrero la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), prohibió a los laboratorios que no fueran de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), publicar los resultados de las pruebas, incluso si seguían protocolos de prueba reconocidos internacionalmente.

Posteriormente los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades desarrollaron y distribuyeron kits de prueba propios, pero se descubrió que muchos de estos tenían un defecto de fabricación, lo que hizo que el kit fuera ilegal de usar hasta que se cambiara el protocolo.

Esto generó un importante retraso en la detección de casos, aunado al hecho de que, hasta el 29 de febrero, la Administración de Alimentos y Medicamentos comenzó a permitir que las agencias de salud públicas, hospitales y compañías privadas desarrollaran y aplicaran pruebas.

Sin embargo, la federación mantenía pautas muy restrictivas sobre quién podría hacerse la prueba.

En la mayoría de los lugares de Estados Unidos, las pruebas aplicadas hasta febrero solo se habían realizado en personas sintomáticas con antecedentes de viajes a Wuhan o con contacto cercano con personas de China.

Incluso a algunos miembros del personal de atención médica que mostraban todos los síntomas de Covid-19, pero que no tenían el historial de viajes, se les negó las pruebas.

El 26 de febrero, Trump expresó su creencia de que el virus desaparecería “como un milagro”, seguido de controversias por promocionar a medicamentos como la hidroxicloroquina como tratamientos para el coronavirus, pese a que la Federación de Alimentos y Medicamentos no lo había aprobado.

Así desde el 26 de marzo de 2020, Estados Unidos se convirtió en el país con más casos de covid-19 en todo el mundo superando a China, y el 11 de abril se convirtió en la nación con más muertes en el mundo, superando a Italia.

Para junio de 2020 se comenzó a registrar un segundo aumento de infecciones en Estados Unidos, luego de que varios estados relajaran algunas medidas restrictivas.

Entre noviembre y diciembre los contagios en estados unidos registraron nuevos récords, con un promedio de casi 200 mil casos diarios, debido a un incumplimiento general de las medidas de prevención, al avance del frío ante la llegada del invierno.

Esto aunado a que millones de personas viajaron por todo el país para reunirse con sus familiares para celebrar el Día de Acción de Gracias.

Para diciembre Estados Unidos volvió a batir su récord de hospitalizaciones, ya que el número de personas ingresadas superó las 100 mil, una cifra que se duplicó desde comienzos de noviembre.

Hasta el 6 de diciembre de 2020 en el país norteamericano se habían realizado 206 millones 183 mil 978 pruebas de Covid-19.

California, Texas y Florida, son los tres estados con mayor población del país, y también los más afectados ya que cada uno ha registrado ya más de un millón de casos.

 

  1. INDIA

El primer caso de covid-19 confirmado se reportó el 30 de enero de 2020.

Ante esta situación y por su frontera compartida con China, India fue uno de los primeros países en reaccionar a la crisis del Covid-19, por lo que de inmediato el gobierno tomó las primeras medidas al restringir vuelos, repatriar a sus ciudadanos y comenzar con la monitorización y rastreo de potenciales infectados.

La rápida reacción del gobierno tuvo el efecto positivo de frenar la expansión de la pandemia en los primeros meses, mientras Europa sufría los estragos de la crisis sanitaria.

Muchos expertos piensan que las cifras de casos y de fallecidos podrían ser mucho mayor, ya que los índices de pruebas aplicadas en india están entre los más bajos en el mundo, y a que las causas de deceso son a menudo mal señaladas.

El 22 de marzo el gobierno de India instauró un toque de queda público voluntario, mientras que dos días después, el Primer Ministro Narendra Modi, ordenó un cierre nacional durante 21 días para los más de mil 300 millones de habitantes.

Para el 14 de abril, el Primer Ministro Narendra Modi extendió el confinamiento nacional hasta el 3 de mayo, con una relajación condicional después del 20 de abril para las regiones donde la propagación había sido contenida.

Sin embargo, es importante mencionar que los errores en el diseño del confinamiento por parte del ejecutivo, fueron claves en la expansión del virus.

Ya que según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor del 92% de la población activa del país trabaja en sectores informales de la economía, esto supone que no poseen ningún tipo de protección frente al desempleo y, por tanto, su sustento depende del salario diario.

Por lo que cuando el gobierno decretó el confinamiento, el cierre de la industria y otros centros de trabajo supuso que estos trabajadores rápidamente se quedaron sin sustento económico, así muchos de ellos decidieron regresar a sus lugares de origen para poder subsistir.

Además, la crisis del Covid-19, resaltó algunos de los grandes problemas estructurales a los que se enfrenta India en su camino hacia el estatus de potencia mundial, ya que su economía sufre graves problemas de precariedad laboral, pero también altos niveles de analfabetismo, pobreza y baja cualificación.

También su infraestructura estratégica, como el transporte o la vivienda, está obsoleta, y los servicios sociales básicos como la sanidad necesitan de fuertes inversiones.

 

  1. BRASIL

En este país el primer caso confirmado de Covid-19 se registró el 25 de febrero, ese entonces presentaba el peor brote de la enfermedad después de China en el estado de Sao Paulo.

A partir del 4 y hasta el 12 de marzo el país latinoamericano ya había confirmado más de 100 casos de covid-19

No fue hasta el 17 de marzo, cuando en el estado de Sao Paulo se registró la primera muerte en el país a causa del Covid-19, lo que obligó al gobernador de Río de Janeiro a decretar restricciones al ingreso de personas desde otros distritos en los que existiera transmisión autóctona del virus.

Pese a estos datos en Brasil no se instauró un confinamiento obligatorio nacional, sin embargo, la decisión estuvo en manos de los gobernadores estatales quienes implementaron restricciones de movilidad.

Otro grave error cometido en Brasil fue que no se implementaron restricciones durante la temporada de Semana Santa, ya que muchas personas viajaron entre los estados, lo que permitió una rápida transmisión del virus.

Así en Brasil rápidamente se elevaron las cifras de contagios comunitarios ya que para mayo se confirmaban más de 95 mil 500 casos y 6 mil 750 fallecimientos.

No obstante, expertos de salud señalaban que el número total de infecciones podría ser mayor a las oficiales, debido a la falta de pruebas realizadas a la población.

Sin duda la estrategia emprendida por el Gobierno Federal estaba fracasando, ya que el mismo presidente brasileño, Jair Bolsonaro, no se tomaba en serio el problema.

El 7 de marzo, Bolsonaro se reunió con su homólogo estadounidense, Donald Trump para cenar en la mansión del Mar-A-Lago, en Florida, pese a la recomendación del ministerio de salud de Brasil de mantenerse alejado de Estados Unidos, por el problema que ese país ya enfrentaba.

Sin embargo, Bolsonaro no siguió las recomendaciones y se mostró muy cercano a Trump durante la cena, en donde incluso se les vio saludándose con un apretón de manos.

Posteriormente al regresar a Brasil, un total de veintidós personas de la delegación de Bolsonaro que lo acompañaron a Estados Unidos, dieron positivo al virus, sin embargo, esto no alarmó al mandatario brasileño, ya que afirmó que el presidente estadounidense le había compartido el secreto de la “hidroxicloroquina”, un medicamento contra la malaria que no había sido aprobado como un tratamiento efectivo, y que Trump promovía como un remedio para el Covid-19.

Así Bolsonaro convirtió a este medicamento en la pieza central de la respuesta pandémica de Brasil, a pesar del consenso médico de que el fármaco es ineficaz e incluso peligroso.

De hecho, un mes después Trump anunció que enviaría dos millones de dosis de hidroxicloroquina a Brasil para apoyar a su homólogo.

Esto generó tensiones entre el presidente Bolsonaro y Luis Henrique Mandetta, quien en ese entonces era el Ministro de Salud de Brasil, quien posteriormente fue despedido el 16 de abril por oponerse a la dependencia de ese fármaco, por el mal manejo de la emergencia sanitaria, y por la oposición del mandatario federal contra el aislamiento social.

Bolsonaro siempre minimizó la importancia del virus, ya que en reiteradas ocasiones declaró ante la prensa que todos los habitantes de su país resultarían contagiados, por lo que era irrelevante tratar de escapar de la enfermedad, inclusive se negó a usar cubrebocas en todos sus eventos públicos, pese a que un juez de Brasil se lo había ordenado, sirviendo como un mal ejemplo para la población, esto provocó que el presidente brasileño se contagiara con el virus.

Asimismo, es importante destacar que otro motivo por el que Brasil no logró frenar un aumento tan elevado de contagios, es que el Gobierno Federal no siguió las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, quien había pedido al país evitar las multitudes.

Por el contrario, el 29 de marzo, un día después de que el ex Ministro de Salud, Luis Henrique Mandetta abogara por el aislamiento social y recomendara a las personas no salir a la calle, al presidente Bolsonaro se le vio realizando varios paseos en distintas partes, tomándose fotos, abrazando y saludando a sus seguidores, causando aglomeraciones y aumentando los riesgos de contagio.

Por otra parte, cuando la cifra diaria de fallecimientos convirtió a Brasil en uno de los epicentros de la pandemia, Bolsonaro desestimó abiertamente a los decesos como algo inevitable y arremetió en contra del distanciamiento social.

Para abril de 2020, varios estados comenzaron a registrar un colapso sanitario y funerario por los altos contagios de Covid-19.

Por ejemplo, en Manaos la capital de Amazonas las camas de la unidad de cuidados intensivos estaban a máxima capacidad, incluso algunos hospitales se vieron obligados a apilar los cadáveres.

Las morgues de Manaos ya no soportan el aumento de la demanda y se instalaron contenedores de refrigeración fuera de las clínicas.

Mientras que, en lugares como Sao Paulo, los hospitales públicos de la ciudad más poblada de Brasil estaban al 90% de su capacidad, además de registrar la escasez de suministros.

Para junio de 2020 el país ya registraba 1 millón 32 mil 913 casos y 48 mil 954 muertes, con un promedio de más de 50 mil nuevos casos diarios, lo que indicaba que la curva aún estaba al alza.

En tanto, entre el 8 y el 14 de noviembre, 15 de los 27 estados de Brasil experimentaban un alarmante repunte de contagios, con lo que el país vivía una segunda ola de Covid-19 sin haber salida de la primera, ya que se contabilizaban más de 166 mil personas fallecidas y casi 6 millones de contagios confirmados.

 

  1. RUSIA

En este país los primeros dos casos se confirmaron el 31 de enero.

Sin embargo, a diferencia de otros países, en Rusia el Gobierno Federal implementó medidas de prevención temprana, entre las que incluyeron restringir la frontera con China y realizar pruebas exhaustivas.

Fue hasta el 2 de marzo cuando la infección se propagó con mayor fuerza desde Italia, lo que llevó a las autoridades a tomar medidas adicionales como cancelar eventos, cerrar escuelas, teatros y museos, cerrar la frontera y declarar un período de inactividad.

Para finales del mes de marzo se impusieron bloqueos en la gran mayoría de los sujetos federales, incluido Moscú.

Pese a que algunos expertos señalan que la cifra de casos y muertes en Rusia es mayor a los datos oficiales, es importante mencionar que el gobierno inició acciones tempranas para responder a la emergencia.

Por ejemplo, el 19 de marzo el gobierno ruso desplegó más de 55 mil camas para casos infecciosos, incluidas más de 12 mil unidades de cuidados intensivos y 396 observatorios.

La Federación Rusa prohibió la exportación de máscaras médicas, controles aleatorios en el metro de Moscú y la cancelación de eventos a gran escala por parte de las escuelas, y las restricciones de viaje por parte de turistas de países más afectados.

Para mayo el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que el pico de la pandemia estaba superado, al registrar 10 mil nuevos contagios cada día, y con los habitantes de la mayor parte del país confinados.

El 12 de mayo comenzó un desconfinamiento gradual por regiones, sin embargo, en Moscú, considerado el principal foco epidémico las medidas restrictivas se mantuvieron hasta finales de ese mes.

Para agosto, el presidente Vladimir Putin anunció que Rusia había registrado la primera vacuna contra el Covid-19 en todo el mundo, denominada como “Sputnik V”, e incluso afirmó que era tan eficaz que una de las primeras personas en probarla fue su propia hija.

Posteriormente el Ministerio de Sanidad confirmó en un comunicado que se trata de una vacuna de doble dosis que genera una inmunidad duradera de hasta dos años.

El Primer Ministro de Sanidad, Mijail Murashko indicó que la vacunación masiva empezaría en octubre, sin embargo, el registro estatal de medicamentos del Ministerio de Sanidad ruso indicó que el plazo para la puesta en circulación es el 1 de enero de 2021.

Autoridades de la capital rusa prolongaron hasta el 15 de enero algunas restricciones sanitarias, como el confinamiento de los mayores de 65 años y el teletrabajo para el 30 por ciento de las plantillas de las empresas.

 

  1. FRANCIA

En Francia el primer caso confirmado de covid-19 fue reportado el 24 de enero de 2020, convirtiéndose en el primer caso de coronavirus en todo el continente europeo, y se trató de un ciudadano francés de 48 años de edad que había viajado recientemente a China.

Sin embargo, ese mismo día se confirmaron dos casos positivos más en París, que fueron dos hombres de 30 y 31 años de edad provenientes de Wuhan, China.

Fue hasta el 14 de febrero cuando en un hospital de París se confirmó la primera muerte por Covid-19 de un turista chino.

Fue hasta el 17 de marzo cuando el gobierno francés declaró el estado de alarma y decretó un confinamiento domiciliario que comenzó a aligerarse el 11 de mayo, 55 días después de haberse impuesto.

Sin embargo, es importante decir, que Francia tardó 52 días en decretar medidas de confinamiento desde su primer contagio, cuando ya contabilizaba 6 mil 373 casos y 21 muertos.

Posterior al desconfinamiento, Francia diseñó e implementó un plan de desescalada en fases, contemplando desconfinamientos asimétricos y una progresión dependiendo de la evolución epidemiológica de sus departamentos. De hecho, Francia inició su desconfinamiento con una situación muy dispar, ya que la mayor gravedad de la pandemia se registraba en el noroeste del país y la zona de influencia de la capital, París.

Pero fue hasta el 10 de julio el gobierno francés levantó el estado de emergencia y comenzó a reabrir sus fronteras.

Una vez acabado el verano, la situación ya era ya alarmante, ya que Francia contabilizaba más de 30 mil 600 muertos y sumaba una media de 15 fallecimientos diarios.

Además, para el 11 de septiembre Francia registraba una tasa de incidencia del covid-19 de 57 a 72 casos por cada 100 mil habitantes.

Mientras que desde mediados de septiembre en el país se comenzaron a incrementar exponencialmente los contagios diarios, batiendo cada día nuevos récords.

Para octubre, Francia ya reportaba 1.3 millones de casos y 36 mil muertes, además confirmar arriba 20 mil contagios por día.

Además, ya tenía ocho ciudades del país en alerta máxima: París, Marsella, Aix-En-Provence, Guadalupe, Lyon, Lille, Grenoble Y Saint-Etienne.

En Francia la alerta máxima es declarada cuando la tasa de incidencia acumulada en los últimos siete días supera los 250 positivos por cada 100 mil habitantes entre la población general, y los cien casos entre las personas mayores, así como al menos el 30 por ciento de las camas en las unidades médicas estén ocupadas por pacientes de Covid-19.

A partir el 30 de octubre, Francia entró en un segundo periodo de confinamiento, en donde las personas sólo tenían permitido salir para comprar alimentos, medicamentos, asistir al trabajo o cumplir con citas clínicas o urgentes, además de que para salir a la calle, las personas debían llenar un formulario con la causa justificada, tal y como ocurrió con el primer confinamiento instaurado en marzo.

Como parte de este confinamiento los franceses solo podían salir una hora cada día para hacer ejercicio y en un rango no superior a 1 kilómetro a la redonda de sus viviendas.

Asimismo, los únicos establecimientos que podían permanecer abiertos son los supermercados, las lavanderías, los centros de atención óptica, las ventas de periódicos y los estacionamientos.

En caso de no cumplir con estas normas, las autoridades impusieron multas de hasta 135 euros (157 dólares).

sin embargo, como parte de este confinamiento, no se detuvo totalmente la actividad económica, ya que, pese a que los negocios no esenciales como bares y restaurantes no podían abrir, las escuelas si permanecerían abiertas y que se generalizó el nuevo teletrabajo.

El 28 de noviembre, el presidente, Emmanuel Macron, activó un plan de tres fases, con la segunda de ellas prevista del 15 de diciembre al 20 de enero y un toque de queda incluido entre las 21:00 horas y las 07:00 horas locales.

En este entonces, Macron había dicho que, si los contagios diarios caían hasta los 5 mil diarios, el 15 de diciembre entraría en vigor una nueva fase en la que el confinamiento dejaría lugar a un toque de queda nocturno y los teatros, cines, museos y otros centros culturales podrían abrir.

Pero las cosas no resultaron como el ejecutivo preveía, ya las cifras muestran que, tras varias semanas de mejoras continuas en noviembre, el aligeramiento de las medidas se reflejaron en un incremento de los contagios por el coronavirus Sars-Cov-2, con más de 14 mil 500 detectados en un solo día, casi el triple del umbral de cinco mil fijados por el gobierno para desconfinar.

 

  1. REINO UNIDO

Fue el 31 de enero cuando el Reino Unido confirmó sus primeros dos casos de covid-19, por lo que rápidamente las autoridades sanitarias implementaron una campaña para informar a la población sobre cómo reducir la propagación de este virus.

La primera muerte fue registrada el 5 de marzo.

A principios de marzo, su nivel de contagio era considerado como alto por lo que se evitaron los viajes no esenciales, se optó por el home office y se recomendó a las personas no asistir a bares, clubes y teatros, para posteriormente el 18 de marzo cerrar todas las escuelas.

El 20 de marzo, el Primer Ministro Boris Johnson solicitó el cierre de bares, restaurantes, gimnasios y lugares.

El 27 de marzo, el Primer Ministro, Boris Johnson dio positivo a covid-19 y el 6 de abril fue ingresado a cuidados intensivos superando la enfermedad de forma satisfactoria.

Para finales de abril, autoridades señalaban haber superado el pico del brote.

A inicios de julio, hubo un ajuste en la cifra de muertos, pues había casos duplicados y casos positivos en dicha cifra.

El 24 de julio, en Inglaterra, hizo obligatorio el uso de cubrebocas en la mayoría de las tiendas cubiertas, centros comerciales, oficinas de correos y centros de transporte público, de no cumplir esta regla se aplicaron multas de  100 libras esterlinas.

El 27 de julio, se registró el primer caso confirmado de una infección animal por Sars-Cov-2 en el país, que se detectó en un gato. el ministerio de salud del reino unido dijo que el animal probablemente había contraído el coronavirus de sus dueños.

En agosto, el primer ministro instó a los padres de familia a que los niños regresaran a sus clases presenciales en septiembre debido al bajo riesgo de contraer el virus en las aulas.

Para navidad, reino unido permitirá los encuentros familiares en hasta tres hogares.

 

  1. ITALIA

Como en Reino Unido, en Italia se confirmó el primer caso el 31 de enero tras la llegada de dos turistas chinos en Roma, para que el 22 de febrero ya se registraran 51 casos y su primera muerte.

Italia, llegó a ser el epicentro de la pandemia al ser el país europeo más golpeado, después de Estados Unidos y España.

Para el 8 de marzo, prácticamente todo el país se encontraba en una cuarentena, permitiendo la apertura solamente a supermercados y farmacias.

Ya para el 19 de marzo, Italia era el país que más muertes registraba a consecuencia del Covid-19, fue hasta el 11 de abril que sería superada por Estados Unidos.

El 31 de marzo, autoridades de salud anunciaban que la pandemia había alcanzado su punto más alto en el país, tres semanas después y gracias al confinamientos, se registró una disminución tanto en los casos como en las defunciones.

Para tratar el número de pacientes con Covid-19, se ampliaron las unidades de cuidados intensivos y se crearon nuevos hospitales, especialmente en Lombardía, se compraron respiradores nuevos y se importaron más de un millón de mascarillas.

Debido a la congestión de los hospitales con pacientes con coronavirus, miles de pacientes con cáncer experimentaron dificultades para acceder al tratamiento y los trasplantes, con un riesgo aún mayor en sus vidas. Docenas de secciones de hospitales contra el cáncer se dedicaron a albergar salas de coronavirus o se cerraron después de que el personal se infectara. Según un estudio, los pacientes con cáncer representaron el 17% de las muertes por coronavirus en Italia.

DAÑOS EN SU ECONOMÍA

La pandemia provocó grandes daños económicos a la economía italiana. los sectores de turismo, alojamiento y servicios de alimentos, que son algunos de los sectores más importantes de la economía italiana, fueron algunos de los más afectados por las limitaciones de los países extranjeros para viajar a Italia, y por la cuarentena nacional impuesta por el gobierno el 8 de marzo

IMÁGENES PARA RECORDAR

Con toda Italia ordenada a permanecer en el interior, los italianos tomaron sus balcones para cantar juntos, tocar música y aplaudir a los proveedores de atención médica del país.

El 13 de marzo a las 6 de la tarde, italianos de todo el país se unieron para cantar el Himno Nacional. al mediodía del 14 de marzo, se pararon en sus balcones aplaudiendo para saludar a los trabajadores de salud del país.

NAVIDAD

Autoridades han prohibido los desplazamientos entre municipios durante el 24 y 25 de diciembre, con un toque de queda hasta las 7 am.

Del 21 de diciembre al 6 de enero, los viajes entre diferentes regiones estarán prohibidos, con la excepción de aquellos motivados “por necesidades profesionales demostradas, motivos de salud o situaciones de necesidad”.

Sobre viajes internacionales, tendrán que hacer cuarentena de 14 días los ciudadanos italianos que estén en el extranjero entre el 21 de diciembre y el 6 de enero y regresen al país y los turistas que viajen a Italia en esas fechas.

 

  1. ESPAÑA

El primer caso se registró el 31 de enero y la primera muerte a consecuencia de este virus fue el 13 de febrero.

Según un estudio de seroprevalencia el 5% de la población española había sido infectada por el virus hasta junio.

La región más golpeada por la primera ola de la pandemia fue la comunidad de Madrid, que a 14 de mayo acumulaba 65 693 confirmados, el 29% del total de infectados confirmados en el país.

Fue hasta el 14 de marzo que el gobierno español decretó la entrada en vigor del estado de alarma en todo el territorio nacional durante quince días​ y, amparado en esta medida, limitó la libre circulación de los ciudadanos a actos esenciales como la adquisición de alimentos y medicamentos o acudir a centros médicos o al lugar de trabajo, resultando en la práctica un confinamiento de la población en sus lugares de residencia. esta medida se extendió hasta el 21 de junio.

Desde el 26 de abril se permitió la salida de menores de catorce años acompañados por un adulto durante una hora en las inmediaciones de sus domicilios, medida ampliada a los mayores de dicha edad desde el 2 de mayo para pasear o hacer deporte de manera individual.

El 21 de mayo se hizo obligatorio el uso de mascarillas en espacios públicos a partir de los 6 años.

Ante un repunte de casos, el gobierno decretó de nuevo el estado de alarma el 25 de octubre, así como un toque de queda nocturno.

El 29 de octubre el congreso de los diputados aprobó prorrogar el estado de alarma hasta mayo de 2021.

APLAUSOS AL PERSONAL DE SALUD

Desde el anuncio de la inminente entrada del estado de alarma el 14 de marzo, en España se organizó a través de las redes sociales el llamado «aplauso sanitario», en el que se convocaba a toda la ciudadanía a salir a ventanas y balcones a unirse en un aplauso simultáneo en apoyo y reconocimiento al personal sanitario que trabaja para combatir la expansión del virus a las 22 horas.

Otro movimiento iniciado como un hashtag en redes sociales es el llamado «yo me quedo en casa» que promueve la inmovilización de la sociedad de manera voluntaria y responsable como medida para frenar los contagios durante los primeros días de la expansión de la pandemia por España, previo al decreto del estado de alarma.

CONSECUENCIAS

Más de 3.3 millones de trabajadores se vieron afectados debido al confinamiento

La paralización de la economía causó el 16 de marzo una caída del 31 % en la bolsa española. el PIB cayó entre el primer trimestre del año un 5,2% y el consumo de los hogares un 6,6%.

ESCUELAS

Tras decretarse el estado de alarma, cerca de 10 millones de estudiantes de todos los ciclos educativos se vieron obligados a seguir con su formación a distancia mediante clases en línea.

RESTRICCIONES

La pandemia de Covid-19 ha supuesto la imposición de restricciones a la entrada de viajeros procedentes de España en la gran mayoría de países del mundo. Un total de 163 países ha prohibido la entrada a personas provenientes del territorio español o han suspendido las comunicaciones marítimas y aéreas con este país, entre ellos Portugal, Alemania o Estados Unidos.

 

  1. ARGENTINA

El primer caso en Argentina se detectó el 3 de marzo para posteriormente el 7 de marzo reportar su primera muerte en un hombre de 64 años.

Sanitariamente, el enfoque de Argentina para enfrentar la pandemia se caracterizó por una cuarentena temprana y estricta que abarcó todo el país durante 37 días.

El presidente de la nación Alberto Fernández decretó la cuarentena en todo el territorio nacional a partir del 20 de marzo, manteniéndola en modo obligatorio hasta el 26 de abril.

A lo largo de mayo, varias provincias finalizaron la cuarentena para permitir reuniones familiares, sociales de hasta diez personas y hasta salidas recreativas en espacios públicos.

El país, tomó una serie de medidas de emergencia (emisión monetaria, subsidios a personas y empresas, bolsones de alimentos, tarjetas alimentarias, prohibición de despidos, desalojos y corte de servicios públicos, créditos, desgravaciones impositivas) con el fin de garantizar que toda la población perciba un mínimo de ingresos y acceda a los alimentos, preservar los empleos y evitar que quiebren las empresas.

NO TODOS ESTÁN DE ACUERDO

Algunos sectores de la población, conocidos como «Los Anticuarentena», se han mostrado muy críticos frente a la cuarentena, invocando las libertades constitucionales y la necesidad de mantener en marcha la economía, convocando a manifestaciones públicas, “cacerolazos” y actos de desobediencia civil.

MEDIDAS SOCIOECONÓMICAS

Socioeconómicamente, la estrategia central buscó preservar y garantizar el acceso de toda la población a los alimentos y servicios esenciales (energía, comunicaciones, asistencia médico-farmacológica, seguridad y transporte esencial), así como evitar los despidos y asistir a las empresas. A tal fin las principales medidas fueron:

  • Prohibición de despidos y suspensiones unilaterales por 120 días
  • El programa de asistencia de emergencia al trabajo y la producción por el cual el estado nacional abonó la mitad de los salarios del personal en actividad o suspendido por fuerza mayor consensuadamente con el trabajador o el sindicato
  • Ingreso familiar de emergencia (150 dólares aprox.) para trabajadores informales y monotributistas sin ingresos.

 

  1. COLOMBIA

El 6 de marzo, una mujer proveniente de Milán, Italia, fue el primer caso en Bogotá.

Con solo 12 casos confirmados, el 12 de marzo, autoridades declararon una emergencia sanitaria, suspendieron todos los eventos públicos en los que participaron más de 500 personas, e implementaron medidas destinadas a evitar que los cruceros atraquen en cualquier puerto nacional.

El 15 de marzo, el gobierno anunció la suspensión de clases presenciales en colegios y universidades públicas y privadas, y el cese de operaciones de atención del instituto colombiano de bienestar familiar para los niños entre 0 y 5 años. A su vez, garantizó el envío puerta a puerta de una canasta de alimentos para que los niños que no asistirán a las instituciones educativas públicas puedan recibir un aporte nutricional.

La primera medida tomada para buscar la protección de los adultos mayores, fue decretar el aislamiento obligatorio desde las 7:00 a.m. del 20 de marzo hasta el 31 de mayo, obligatorio para todos los adultos mayores de 70 años.

Fue el 21 de marzo cuando se dio a conocer la primera muerte por Covid en Colombia, se trataba de un hombre de 58 años.

El 6 de abril se declara la fase 3 de la pandemia, como medida para garantizar la salud pública del pueblo colombiano.

En Bogotá el 27 de julio la alcaldesa Claudia López indicó que aquellos que poseían hipertensión, obesidad y diabetes no podrán salir de sus hogares.

El 28 de julio el presidente Iván Duque Márquez amplió el aislamiento obligatorio hasta el 30 de agosto, pero dando instrucciones de una reapertura gradual de los municipios con baja afectación de Covid-19.

Y nuevamente, el 25 de noviembre el Ministerio de Salud y el presidente Iván Duque extendieron el aislamiento selectivo hasta febrero de 2021 para mitigar la propagación de la pandemia durante las celebraciones de fin de año.

 

LLAMADO DE LA OMS A MÉXICO

El 30 de noviembre, el Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tederos Adhanom, le pidió a México tomarse en serio el control de la pandemia de Covid-19, además advirtió que el país se encuentra en una situación grave.

“Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio. Esperamos que todos los líderes den ejemplo”.

Por su parte, el Director Ejecutivo del Organismo, Michael Ryan, expresó a todos los líderes del mundo la importancia de ser un modelo para usar el cubrebocas como medida de protección.

“La gente requiere comunicación muy clara. Si lo que ven en un cartel, y no lo cumplen las autoridades hay confusión”

También mencionó sobre las complicaciones en los sistemas de salud por la falta de inversión y preparación, por lo que advirtió que, de no mejorar ese ámbito se puede repetir un escenario como el que atraviesa el mundo.

Al ser cuestionado al respecto, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que la pandemia no ha concluido en México y el mundo, por lo que el riesgo de contagio continúa.

Además, insistió en que las acciones más importantes para mitigar la dispersión del virus están en los estados y municipios.

Recordó que México atraviesa una fase de ascenso en los contagios por la temporada invernal y la época de influenza, por lo tanto, estimó que el punto máximo sea en enero del próximo año.

GATELL LE RESPONDE

Ante estas declaraciones, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell señaló que este comentario no fue hacia su persona, sino al mundo entero y dijo respetar su opinión.

“No le tengo que responder nada al doctor Tedros, le tengo gran respeto. (…) si uno oye textualmente lo que dijo el doctor Tedros lo dice de una manera distinta a la que los medios en México quisieran orientar por alguna razón. Lo que dijo es: -Todos debemos tomarnos muy en serio la epidemia y se refiere a lo que decimos aquí todas las noches, la epidemia no ha acabo, la epidemia es un fenómeno global, afecta a toda la humanidad en distintos ritmos calendarios va ir afectando a los distintos países-”

López-Gatell aseguró que el comentario es “muy valioso”, pero descartó que este sea un mensaje directo para él o para el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El doctor Tedros no me lo quiere decir a mi o al secretario de salud o al presidente, quizá hubiera mandado un comunicado diplomático si así hubiera sido”

MEDIDAS IMPLEMENTADAS POR MÉXICO PARA ENFRENTAR AL SARSCOV-2

Ante la aparición del covid-19 el gobierno mexicano tomó acciones de preparación y respuesta que se aplicaron en nuestro país desde el 27 de febrero de este año.

La Secretaría de Salud lanzó su primer comunicado el pasado 27 de febrero de 2020, aquí dejamos unos fragmentos:

“La epidemia por covid-19 continúa activa en la República Popular China. Hasta el momento, 37 países fuera de China han confirmado los casos importados de este nuevo virus.

Actualmente, sólo son cinco los países que, de acuerdo con la evaluación internacional, presentan transmisión local comunitaria fuera de China: Corea Del Sur, Japón, Singapur, Italia e Irán. En todos los demás la transmisión está sólo asociada a importación, por lo que en este momento no representan riesgo de transmisión a viajeros internacionales que los visitan. Así tampoco representan un alto riesgo de importación por el turismo internacional que arriba a México.

Hasta esta fecha, México implementa diversas acciones de mitigación, entre las que destacan la búsqueda activa de casos sospechosos, monitoreo activo de viajeros procedentes de los países con transmisión local sostenida que pudieran presentar sintomatología respiratoria a su llegada a México, capacitación a profesionales de la salud y comunicación con diversos sectores públicos y privados, así como con la población en general, informó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Sin embargo, añadió, continúa representando un riesgo para nuestro país, por lo que se han puesto en práctica actividades de preparación, que permitan afrontar cualquiera de los tres escenarios posibles:

  • Importación viral, en donde se espera detectar los primeros casos provenientes de los países con transmisión local sostenida;
  • Dispersión comunitaria, una vez importado el virus a México, se espera la presencia de brotes comunitarios, y;
  • Fase de epidemia, con presencia del virus en todo el territorio y la presencia de brotes de Covid-19 en varias regiones del país.

Finalmente, el Director General de Epidemiología y Vocero Oficial en el tema de Covid-19, José Luis Alomía Zegarra, afirmó que “cada uno está desarrollando productos que tienen objetivos muy claros para estar listos para la atención, pero entre todos hacen sinergia, por lo que estamos preparados para poder atender lo que en su momento llegue”.

 

FASES DEL CORONAVIRUS

  • FASE 1: Etapa de importación de casos. Se detectan casos contados de infectados que contrajeron el virus al exterior del país y al llegar presentaron sintomatología. En esa etapa se promueven las medidas para evitar contagios, como el lavado de manos.
  • FASE 2: Etapa de transmisión comunitaria. Las autoridades sanitarias detectan casos de contagios entre personas dentro del país y que no tuvieron contactos con pacientes con Covid-19. En esta etapa se aumentan las medidas para bajar el número de transmisiones como cancelación de eventos masivos y de clases.
  • FASE 3: Etapa epidemiológica. Los casos de infectados aumentan en varias regiones. Se refuerzan los exhortos a permanecer en casa para bajar la curva de contagios y se implementan medidas más drásticas como el Plan DN-III

LLEGÓ EL 23 DE MARZO Y LA JORNADA NACIONAL DE SANA DISTANCIA

El Gobierno de México informó a través de la Secretaría de Salud que a partir del lunes 23 de marzo dará inicio la Jornada Nacional de Sana Distancia. En la conferencia de prensa se presentó a “Susana Distancia”, personaje animado que utilizaron para explicar gráficamente las medidas correctas de distanciamiento.

El primer punto de esta Jornada Nacional de Sana Distancia consiste en las recomendaciones y acciones generales que toda la población puede llevar a cabo. Lavado de manos constante, estornudo de etiqueta, saludo a distancia para evitar el contacto físico y evitar salir de casa lo más posible.

Para la segunda recomendación, la Secretaría de Salud exhorta a dejar las actividades no esenciales, significa suspender de manera temporal todo aquello que no afecte la actividad sustantiva de una organización pública o privada, la idea principal es evitar todo tipo de congregación o movilidad que involucre un número elevado de personas.

Los eventos deportivos, artísticos, culturales, musicales, teatrales y todos aquellos que congreguen a más de 5 mil personas tendrán que cambiar de fecha.

Las principales víctimas del coronavirus en todo el mundo son las personas mayores de 60 años, por lo que se aconseja prestar especial atención a este sector. Algunos de los principales puntos a seguir son mantener una distancia de 1.5 metros, ayudarles a comprar sus alimentos y mantener las superficies limpias.

EL 24 DE MARZO 2020, MÉXICO PASA A LA FASE 2 POR COVID-19

México pasó a la fase 2 de la epidemia de coronavirus covid-19, debido a que ya hay 5 casos sin antecedentes identificables de importación.

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, explicó que esto significa que México implementará nuevas medidas para los siguientes 30 o 40 días.

López-Gatell señaló las medidas para evitar mayores contagios:

  1. Proteger y cuidar a las personas adultas mayores y otros grupos de mayor riesgo.
  2. Suspender clases en todo el sistema educativo nacional, del 23 marzo al 19 abril 2020.
  3. Suspender temporalmente eventos y reuniones de 100 personas o más.
  4. Suspender temporalmente actividades laborales que involucren la movilización de personas en todos los sectores de la sociedad.
  5. Intensificar las medidas básicas de prevención.

Una medida que se suma a las que ya se han implementado en las últimas dos semanas es la restricción de actividades laborales que requieran traslado de personas.

Al respecto, el presidente dijo que firmará un decreto para que en el sector público y privado se otorgue permiso a adultos mayores para que puedan estar en sus casas, con goce de sueldo y con todas las prestaciones.

Dijo que empresarios como Carlos Slim se comprometen a no despedir a ningún trabajador de sus empresas, por lo que pidió a otros a solidarizarse para que los adultos mayores y quienes sean población en riesgo por enfermedades crónicas y mujeres embarazadas puedan quedarse en casa.

El Subsecretario de Salud añadió que debido a las medidas de suspender eventos y concentraciones masivas que se tomaron con antelación, la epidemia será más larga, pero permitirá administrar mejor el riesgo y ayudar a que cada día haya menos casos de los que puede atender el Sistema de Salud Mexicano.

LOS PLANES DE MARINA Y EJÉRCITO ANTE COVID-19

El Secretario de Marina Rafael Ojeda apoyará la contingencia con hospitalización de casos graves y 4 mil 43 Centros de Aislamiento Voluntario.

Para ello se dispusieron 79 hospitales distribuidos en las regiones Golfo y Mar Caribe, Centro y Pacífico. En estas mismas regiones se encuentran los centros de aislamiento.

También estarán disponibles aeronaves con equipos para terapia intensiva. El plan está listo para iniciar a partir del martes 24 de marzo y se pondrá en marcha cuando salud lo indique.

El Secretario de la Defensa, Luis Crescencio Sandoval, explicó que la dependencia cuenta con 1,738 médicos cirujanos; 1,727 enfermeras; 884 oficiales de sanidad; 8,152 tropas de sanidad; 649 dentistas y 3,600 personas de apoyo, en total 16,750 personas.

En cuanto a instalaciones cuenta con 313 hospitales para atender a la población: 5 de alta especialidad; 36 de segundo nivel y 272 de primer nivel.

Además de una capacidad de hospitalización de 2,523 camas censales; 50 de terapia intensiva y 23 cuartos para aislamiento.

El titular de la SEDENA detalló que su Plan DN-III para la emergencia por coronavirus cuenta con tres fases: preventiva, de auxilio y de recuperación.

En la fase preventiva se preparan las instalaciones hospitalarias; se evalúa si es necesaria la contratación de más personal médico; se determina dónde se pondrán hospitales provisionales, además de la distribución de medicamentos y equipo.

En la fase de auxilio se activarán las instalaciones médicas militares para ayudar a la población, se pondrán en marcha hospitales provisionales y se distribuirán insumos como medicinas y equipos.

La fase de recuperación incluye la limpieza y desinfección de instalaciones hospitalarias, equipo especializado, vehículos y artículos empleados en emergencia.

Las Secretarías de Marina y Defensa recibirán una bolsa extra de recursos por 4,500 millones de pesos. de los cuales 4,000 mdp serán para la SEDENA y 500 mdp para la Marina.

Arturo Herrera, Secretario de Hacienda, dijo que se transferirán 10,000 millones de pesos extra para los Sistemas de Salud de los estados con lo que en total tendrán 25,000 millones de pesos. Además de los 4,500 millones que el INSABI tiene para la compra de medicamentos.

El IMSS cuenta con 825 mil millones de pesos y el ISSSTE 349 mil millones de pesos.

El presidente añadió que se cuenta con un fondo de 400 mil millones de pesos, lo que permitirá mantener los Programas de Bienestar, enfrentar la caída en los precios del petróleo y mantener bajo el precio de las gasolinas.

Y LLEGÓ LA FASE TRES

México entró el martes 21 de abril a la fase 3 de coronavirus, catalogada como las más peligrosas porque se saturarán los hospitales con casos graves; implica un riesgo de que no sea posible atender a todos los pacientes y haya más muertes, reconoció Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

La fase 3 inició porque hay un contagio acelerado del virus y existe dificultad de que se rompan las cadenas de propagación, colocando en riesgo a sectores amplios de la sociedad, por lo que se requieren estrategias más estrictas, que deben ser acatadas por los estados y municipios, con excepción de los que tengan mayor control.

Durante la fase 3 por coronavirus en México la suspensión de las actividades no esenciales en todo el sector público y privado sigue en vigor y se debe hacer cumplir, en caso de desacato, habrá sanciones.

También se incrementa más de 50 por ciento la Sana Distancia, es decir, pasar de 1.50 metros a 2.25 metros, de acuerdo con los lineamientos generales.

La Secretaría de Salud, precisó, cuenta en todo el país con 37 mil 596 médicos generales, 112 mil 042 enfermeras, así como con mil 284 urgenciólogos, 207 neumólogos, 174 infectólogos y 440 epidemiólogos.

Se llegó a un acuerdo para contar con 3 mil 100 camas adicionales en instituciones privadas, sin costo a los beneficiarios, y que atenderían diversas enfermedades, no relacionadas con Covid-19, sino con partos y cirugías.

Lo anterior es para impedir la saturación de los Institutos Nacionales de Enfermedades Respiratorias, el de Nutrición y Ciencias Médicas “Salvador Zubirán”; los Hospitales General de México y Juárez de México, asimismo se sumará Cardiología, y se ampliará la labor del Hospital Gea González, entre otras unidades denominadas Covid.

El modelo matemático establece que el 85% de la población contraerá la infección pero eso no significa que desarrollen la enfermedad, en tanto que el 15% necesitará atención médica y más del 5% intubación, soporte respiratorio, que se estima sean entre 500 mil a 600 mil personas.

En la fase 3 de la reconversión hospitalaria se encuentra la utilización de infraestructura originalmente no programada para su uso, pero que permite expandir físicamente la capacidad. Habrá hospitales inflables, hospitales de campaña, hospitales móviles de alto rendimiento, además se utilizarán gimnasios. Las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México ya echaron andar el Plan DN-III y el Plan Marina, operará 19 hospitales del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), y capacitando al personal.

Las autoridades mexicanas con la publicación del decreto de Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor adelantaron algunas medidas ante la fase 3, entre estas, suspensión de actividades masivas en espacios de alta afluencia o de concentración de personas, incluyendo servicios de transporte, en lugares de reclusión, albergues, y empresas que no realizan una actividad prioritaria deberán parar actividades.

En tanto, la Secretaría de Educación Pública estableció un Sistema de Educación a Distancia Electrónica y Digital, para la recuperación de contenidos de aprendizaje y las autoridades educativas locales deberán mantener estrecha comunicación con la autoridad sanitaria y proveer a sus escuelas de materiales de limpieza e higiene.

En refugios para menores y mujeres víctimas de violencia, asilos de adultos mayores, centros de reclusión y albergues para migrantes, se recomiendan las siguientes acciones.

En las habitaciones se debe de reducir el número de residentes por dormitorio o aumentar el espacio entre las camas reorganizándolas para que las personas se duerman guardando la mayor distancia posible entre sí, de preferencia sin que coincidan las cabezas.

Las empresas de transporte, concesionarios y cualquier prestador de servicio público o privado de transporte deben tomar medidas especiales para minimizar el riesgo de contagio tanto de sus empleados, de los pasajeros y como del público en general.

Estas medidas incluyen acciones de limpieza y desinfección de las unidades: microbuses, autobuses, taxis, vagones del metro u otros medios de trasporte, así como las terminales de pasajeros.

Proporcionar gel desinfectante a empleados, usuarios o acceso a servicios sanitarios con agua y jabón. Los vehículos se deben de limpiar al inicio y final de la jornada, utilizando la solución desinfectante (cloro comercial con agua).

 

LUCHA DE LOS MÉDICOS, ENFERMERAS Y TRABAJADORES DE LA SALUD CONTRA UNA ENFERMEDAD “EXTRAÑA Y QUE MUTA RÁPIDAMENTE”

Además de las jornadas de trabajo riesgosas al enfrentar una pandemia, el personal médico en el país se ha topado con la ignorancia y antipatía de una parte de la sociedad; si bien, debemos admitir que siempre es una minoría, estos episodios se replicaron en casi todo el país.

Estas embestidas contra el personal que ocupa la llamada primera línea contra el coronavirus se dan sobre todo con agresiones físicas, daños a las instalaciones (clínicas, hospitales), discriminación y destrucción a los servicios de ambulancias.

Hemos hecho un recuento de las principales agresiones contra trabajadores de la salud

  • Una familia agredió a los trabajadores del hospital general 48 de San Pedro Xalpa, en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, luego de que se les informó que no podrían pasar a ver a su familiar que falleció por covid y que además se los entregarían incinerado…

Daniel Zamora, enfermero de esta clínica del IMSS, mostró en redes sociales su rostro después de los hechos violentos, en los que cuatro hombres y dos mujeres arremetieron contra él y sus compañeros, quienes fueron golpeados en los pasillos del hospital.

  • Un practicante del IMSS en Tamaulipas, identificado como Luis Gerardo Ramos, fue rociado con cloro en un centro comercial al señalarlo por presuntamente “propagar el covid” solo por portar uniforme del sector salud y cubrebocas
  • Otra enfermera fue agredida el pasado 8 de abril en Yucatán, Ligia Kantún, de 54 años, cuando un desconocido le arrojó café hirviendo en la espalda, mientras le gritaba “infectada” y que los iba a contagiar a todos.

Pensé que me habían quemado, luego vi que no me pasó nada, pero bien pudo ser una piedra o un palo… Entonces me dio tristeza, tristeza de ver cómo la gente nos está atacando… Eso me dolió más: el daño moral“, declaró.

  • También en Mérida, Yucatán, la jefa de enfermería de terapia intensiva del Hospital de Alta Especialidad de la capital del estado, fue víctima de un atentado, cuando sujetos encapuchados, quienes portaban un recipiente con gasolina y una probable bomba molotov, incendiaron su automóvil que se encontraba en la cochera de su domicilio ubicado en la colonia Lindavista, al noroeste de esta ciudad.

La secretaría de seguridad pública aseguró en sus redes sociales que se trató de represalias por rencillas personales, aunque cabe señalar que a dicha institución      no correspondía la investigación, sino a la fiscalía del estado.

  • En San Luis Potosí, otra enfermera de nombre Sandra Alemán, fue confrontada por un grupo de desconocidos que le gritaron “es covid, ¡aléjate de nosotros!” para posteriormente golpearla y causarle la fractura de dos dedos de su mano derecha.
  • Por su parte, la presidenta de la Comisión Institucional de Enfermeras en Jalisco, Edith Mujica, narró los testimonios que le han compartido sus compañeras en el transporte público y en sus lugares de residencia.

Algunas compañeras se han subido al camión y sienten cómo la ciudadanía se retira de ellas, a otras no las han querido subir y una compañera al llegar a su casa, una vecina la baña con agua con cloro”, dijo.

  • Así lo narró también el enfermero Uziel Carranco, quien publicó un video después de que un camión de pasajeros no le hizo la parada en Juárez, Nuevo León, tan solo por portar su uniforme de trabajo y cubrebocas.

Me siento súper enojado porque ya me voy a trabajar, entro a las 9 y un camión no me quiso subir… Pensé que esto no pasaba acá, pero es verdad, no me quiso subir porque traigo el uniforme… Me dio mucho más coraje porque, literal, llevo más de 20 minutos esperando y subió a todos y a mí me dijo que no y me da mucho sentimiento y yo traía mi cubrebocas y no me quiso subir y sentí bien feo porque toda la gente se me quedó viendo, pero pues, bueno… México, qué más le podemos hacer”, declaró.

  • Ante esta ola de violencia contra quienes están en el frente de batalla contra la pandemia, la Jefa de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, Fabiana Maribel Zepeda Arias, mejor conocida como “jefa Fabiana”, se presentó en la conferencia vespertina de la secretaría de salud, encabezada por Hugo López-Gatell.

En este caso duele, duele hablar de lo que le pasa a tu gente, duele hablar de los trabajadores de la salud, que también somos personas, que también tenemos familia y que hoy estamos dejando muchas cosas: estamos dejando nuestras casas, nuestra familia; estamos dejando nuestra vida en las unidades hospitalarias, en otros países hemos visto cómo al personal de salud hasta le hacen homenaje, le aplauden, hacen algunas cartas para agradecerles, en México también sucede y a aquellas personas que han agredido al personal de salud invitarlos a que se limiten en esas agresiones, nosotros podemos salvar sus vidas… Ayúdenos por favor a cuidarlos y para eso necesitamos que ustedes nos cuiden”, dijo con lágrimas en los ojos.

Cabe destacar que posteriormente, la jefa Fabiana resultó infectada con el nuevo coronavirus y logró recuperarse, por lo que se reincorporó a sus actividades cotidianas.

PROTESTAS DE MÉDICOS DURANTE LA PANDEMIA

Además, durante la pandemia, los médicos son los que han estado al frente de la batalla, sin embargo, no siempre han luchado con el material adecuado.

Algunas veces se encuentran en hospitales con condiciones realmente precarias y es por ello que se han manifestado para exigir una mejora laboral en la emergencia sanitaria más despiadada que ha enfrentado el planeta tierra en el último siglo.

El personal sanitario mexicano está a la cabeza de la lista de fallecidos durante la pandemia entre los países analizados en recientes informes de Amnistía Internacional y The Lancet, de estas manifestaciones, hacemos un recuento de las más destacadas.

17 DE MARZO

Trabajadores de la salud de distintas áreas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias protestaron ante el Director General Jorge Salas Hernández. Fueron integrantes de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud que reclamaron la falta de protocolos para atender la contingencia, los empleados denunciaron la falta de gel, así como insumos básicos para poder trabajar.

20 DE MARZO

Personal de enfermería del Hospital Regional 1 del IMSS “Dr. Carlos McGregor Sánchez Navarro” protestaron y bloquearon Avenida Xola, esquina con Gabriel Mancera.

Los inconformes exigieron que se les dote de los insumos que les faltan para atender a pacientes durante la contingencia por el coronavirus.

Denunciaron que hay carencia de cubrebocas, batas, guantes, insumos que escasean más desde que se registraron en México casos positivos de Covid-19.

23 DE MARZO

Personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social salió a las calles a protestar por la falta de insumos y protocolos para atender la emergencia por coronavirus en la Ciudad de México.

Enfermeras, camilleros y doctores del Hospital General Regional número 2, Guillermo Fajardo Ortiz y de la Clínica 32 exigían insumos para trabajar y acusaban de malas sus condiciones laborales durante esta pandemia que ha matado a miles de personas a nivel mundial.

Trabajadores de la clínica 15 del IMSS se manifestaron afuera de las instalaciones por la falta de insumos para atender a personas sospechosas del covid-19 y pidieron al gobierno medicamentos.

24 DE MARZO

Personal del Hospital General de Zona 47 “Vicente Guerrero” del IMSS bloqueó Avenida Periférico y Eje 6 para exigir al gobierno capacitación ante la emergencia por el Covid-19.

Alrededor de una veintena de manifestantes exigían insumos y recursos para el área de infectología; además de la renuncia de la directora del hospital.

26 DE MARZO

Personal del Hospital General Regional 72 ubicado en Tlalnepantla, Estado de México protestaron por la falta de insumos para enfrentar la pandemia de covid-19.

Al grito de “queremos trabajar, queremos material”, enfermeros y médicos comentaban que no habían sido surtidos de cubrebocas, googles, mascarillas, caretas, guantes, gel antibacterial y jabón por lo que ellos han sido quienes tienen que traer sus propios insumos.

27 DE MARZO

Trabajadores del Centro Médico Nacional la Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social protestaron afuera del hospital. Los inconformes denunciaron la falta de equipo de protección e insumos necesarios para atender a personas con covid-19.

Alrededor de 10 manifestantes cerraron Calzada vallejo a la altura de la entrada principal de la raza, con pancartas en las que se leía “necesitamos insumos, nos estamos contagiando” y “Sindicato, dónde estás, protege a tu base trabajadora”.

30 DE MARZO

Personal de enfermería del Hospital General Adolfo López Mateos se manifestaron en la entrada de la clínica en Toluca, Estado de México. Denunciaron que no contaban con equipo de protección personal ni información veraz de los casos que resulten positivos de covid-19.

31 DE MARZO

Un grupo de enfermeros y médicos del Hospital General de Zona 27 bloquearon Eje Central y Eje 2 Norte para exigir insumos para atender a pacientes con covid-19. Personal de salud del hospital aseguraba que no contaban con materiales necesarios, como cubrebocas n-95, para hacer frente a la pandemia por coronavirus y atender pacientes con casos confirmados o sospechosos.

3 DE ABRIL

Los médicos comenzaron a alzar la voz, todo esto comenzó por que se registraron 26 contagios en el personal de salud y la muerte de un doctor en un hospital de Monclova, Coahuila.

El episodio provocó incluso una disculpa pública por parte del portavoz del gobierno durante la crisis y Subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, que en un principio afirmó que el brote nació de la consulta privada de uno de los doctores.

Los trabajadores habían protestado incluso cinco días antes, el 27 de marzo, antes del primer fallecimiento por la falta de materiales, equipo y protección básica para afrontar la epidemia, repitiendo las protestas en las puertas del hospital durante esta semana.

13 DE ABRIL

Médicos de varios estados comenzaron a protestar por la falta de insumos y material de protección.

En esa ocasión el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, aseguró que en su estado los doctores estaban “cayendo como moscas”, porque las autoridades no les estaban dando el equipo necesario para su protección.

Otro de los casos que se dio fue cuando personal que labora en el Hospital 1 de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado protestó cerrando vías en el norte de la Ciudad de México.

Ese mismo día médicos y enfermeras de Chiapas denunciaron nuevamente que continúan trabajando sin equipo e insumos que les permitan atender a personas con síntomas de covid-19. La protesta de médicos y enfermeras se dio después de que, un paciente con síntomas de coronavirus llegó al Hospital Gilberto Gómez Maza, el hospital público más grande de la capital del estado, el paciente fue atendido, aun cuando sólo un médico tenía un equipo personal de protección -una careta y cubre bocas-, que había comprado por cuenta propia, el paciente murió a las pocas horas.

27 DE ABRIL

La Ciudad de México vivió una serie de protestas de médicos que reclamaron por la falta de insumos, de protocolos y de personal para atender a enfermos de covid-19.

La capital del país y la zona conurbada del Estado de México son consideradas el epicentro de la pandemia en nuestro país.

En esa protesta el Gobierno Federal aseguró que se contaban con los insumos suficientes ya que había sido adquiridos a China, pero a 9 meses de esto las condiciones no han mejorado.

8 DE MAYO

Personal médico del Hospital General número 30 del IMSS, en Iztacalco, Ciudad de México, cortó la circulación vial en la Avenida Plutarco Elías Calles en protesta por la falta de más personal sanitario. Los médicos internistas, personal de terapia intensiva, y urgenciólogos, exigieron respuesta a un pliego petitorio de mejora de condiciones para atender la pandemia, pero dijeron que salieron de la reunión sin respuestas concretas.

3 DE JUNIO

Personal de salud del Centro Médico Adolfo López Mateos, ubicado en Toluca, protestaron ante la falta de insumos de resguardo para realizar su trabajo de manera segura, además de que se quejaron por la insuficiencia de médicos, y de enfermeras, pues muchas de ellas se encuentran de incapacidad ya que se contagiaron de Covid-19.

En la protesta solo participaron una veintena de empleados dado que acusaron que el director del nosocomio, los amenazó con tomar represalias si realizaban una nueva manifestación.

Desde que inició la contingencia sanitaria, fue la cuarta vez que el personal de salud del Adolfo López Mateos se manifiesta en la entrada, casi siempre por la falta de insumos.

11 DE JUNIO

Cientos de pobladores causaron daños a la clínica de salud y la alcaldía del municipio Villa las Rosas, en el sureño estado mexicano de Chiapas, al protestar contra las medidas de saneamiento de las autoridades locales. Las protestas se desataron cuando las autoridades municipales comenzaron con las medidas de saneamiento contra el coronavirus en este poblado.

30 DE JUNIO

Trabajadores del IMSS, del ISSSTE y de la Secretaría de Salud anunciaron que realizarían una protesta el 1 de julio en 11 estados contra el manejo de las autoridades a la pandemia de coronavirus y acusaron que han incumplido con “todos los protocolos de seguridad”.

1 DE JULIO

Médicos en Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Jalisco, se manifestaron para exigir mejores condiciones, así como equipo para hacerle frente a la pandemia de coronavirus en México. En cada una de las entidades, las protestas de los doctores fueron de distintas maneras, ya que, en cada uno de los estados, las necesidades de los médicos difieren ante el brote del virus Sars-Cov-2.

16 DE JULIO

Bajo protesta comenzaron a trabajar los médicos y enfermeras en el área Covid-19 en el Hospital General de Occidente de la Secretaría de Salud Jalisco. En fotografías, los empleados de la salud aparecían hincados, con el puño en alto y portando sus trajes de protección con leyendas improvisadas escritas a mano, exigen “certeza laboral”.

3 DE SEPTIEMBRE

Este día se dio a conocer que México es el país con más personal sanitario muerto a causa del Covid-19, con al menos 1,320 fallecimientos confirmados, según un reporte publicado por la ONG Amnistía Internacional.

El estudio recogió que a nivel global ya son al menos 7,000 los profesionales de la salud que han perdido la vida por la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus Sars-Cov-2.

23 DE OCTUBRE

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el 23 de octubre, día del personal de salud, que en el país no hay protestas en las calles de médicos.

Indicó que en las democracias las manifestaciones en las calles son normales, por lo cual reconoció que a pesar de la pandemia el personal médico se ha dedicado a enfrentar esta emergencia de salud; también destacó la labor de la Secretaría de Salud, ya que a pesar de las carencias del sector ha hecho su mayor esfuerzo para estar a la altura de la atención de la pandemia de Covid-19.

PROTESTAS DE MÉDICOS EN EL MUNDO

Cabe mencionar que México no es el único país en el mundo donde se presentan estas manifestaciones.  Aquí las más notorias en el mundo:

ESTADOS UNIDOS (16 DE ABRIL)

Cientos de médicos, personal de enfermería y trabajadores de la salud en general de todo Estados Unidos decían que se les obligaba a trabajar sin la protección adecuada, algunos han realizado protestas o han presentado reclamos formales. otros compran, o incluso fabrican, sus propios equipos.

En medio del pico de Covid-19 en marzo, Estados Unidos sufrió una escasez crítica de material protector para el personal de salud, en particular los cubrebocas N95, que se fabrican en China. En respuesta a ello, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos bajaron sus estándares sobre equipo protector para el personal de salud y recomendaron el uso de pañuelos, a falta de otra cosa.

Las normas de los CDC no requieren el uso de las N95 para los que atienden a enfermos de Covid-19, pero muchos hospitales las incluyen entre el material protector debido a que la enfermedad ha resultado ser tan altamente contagiosa.

PERÚ (27 DE AGOSTO)

Miles de médicos peruanos protestaron durante dos días consecutivos para denunciar la escasez de recursos con la que cuentan los hospitales en el combate a la pandemia, aunque mantuvieron la atención de pacientes.

doctores y enfermeras se manifestaron en el frontis del Hospital Rebagliati del Seguro Social, en Lima, con fotografías de galenos fallecidos por coronavirus y un ataúd de cartón de color negro.

Similares protestas se registraron también en otras regiones del país, como la costeña Lambayeque, Las Andinas Cusco y Arequipa, y la Amazónica Ucayali.

ECUADOR (22 DE SEPTIEMBRE)

Cientos de médicos de posgrado suspendieron sus actividades en los hospitales públicos de Ecuador en protesta por el retraso en el pago de sus remuneraciones, en momentos en que el gobierno relajó las restricciones de movilidad por la pandemia y la economía enfrenta problemas de liquidez.

Los médicos, que estudian una especialización y han prestado servicios en los hospitales públicos durante la pandemia, dicen que el gobierno mantiene retrasos en el pago de sus sueldos, que fueron autorizados por una ley en vigencia desde junio.

HONDURAS (13 DE ABRIL)

Por la falta de insumos biomédicos para hacer frente a la emergencia del coronavirus, los médicos del Valle de Sula en Honduras, protestaron.

ESPAÑA (25 DE OCTUBRE)

Exhaustos después de más de seis meses de pandemia, los médicos del Sistema Sanitario Público Español iniciaron una huelga nacional, la primera en 25 años, para reclamar un mayor reconocimiento a su labor. Debido a las medidas de distanciamiento social impuesto por las autoridades, solo unos cincuenta profesionales se concentraron frente al Congreso Español en Madrid, respondiendo a la llamada de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos.

Según esta entidad, contactada por la AFP, alrededor del 85% de los 267 mil médicos españoles participaron en la huelga, aunque la mayoría de forma simbólica para asegurar su servicio.

EL DESARROLLO DE VACUNAS PARA TRATAR DE CONTROLAR AL COVID-19 Y LAS CRISIS QUE HA GENERADO ESTA ENFERMEDAD

Investigadores a nivel mundial no han desperdiciado tiempo en la carrera por encontrar una vacuna contra la Covid-19. Meses después del comienzo de la pandemia, varias vacunas candidatas se encuentran en etapa avanzada de ensayos clínicos para validar su efectividad en la protección contra el coronavirus (Sars-Cov-2)

Más allá del desarrollo del medicamento en sí, también se están realizando esfuerzos para acelerar la producción y distribución de las vacunas. a continuación, una mirada a las posibles vacunas contra el coronavirus y el progreso que se está haciendo en ellas.

Se están desarrollando más de 169 vacunas candidatas contra la Covid‑19, 26 de las cuales se encuentran en fase de ensayos en seres humanos. La OMS está trabajando en colaboración con científicos, empresas y organizaciones de salud internacionales a través del Acelerador ACT en aras de una respuesta más rápida a la pandemia. Cuando se encuentre una vacuna segura y eficaz, el COVAX (dirigido por la OMS, GAVI y la CEPI) garantizará que tanto el acceso a dicha vacuna como su distribución sean equitativos, protegiendo así a la población de todos los países. Se dará prioridad a las personas expuestas a un mayor riesgo.

LAS MÁS AVANZADAS

  • Vacuna Sputnik V: En Rusia ya comenzó la vacunación masiva a la población con esta vacuna. Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo a base de una plataforma probada basada en vectores adenovirales humanos. Actualmente se encuentra en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entre las 10 principales vacunas candidatas que se acercan al final de los ensayos clínicos y al inicio de la producción en masa.
  • Las solicitudes de más de 1.2 mil millones de dosis de la vacuna Sputnik V vinieron de más de 50 países.
  • Pfizer/Biontech: Gran Bretaña empezó a vacunar sus poblaciones prioritarias después de otorgar autorización de emergencia a la vacuna de contra el coronavirus; es el primer país occidental en aprobar una vacunación contra la Covid-19. Azar, el secretario del HHS, dijo hace poco en una conferencia de prensa que “la aprobación de la vacuna por otro organismo regulador independiente debería dar a las personas en EE.UU. confianza adicional en la calidad de la vacuna”.
  • AstraZeneca y Oxford University: Anunciaron el 23 de noviembre que, según un análisis provisional, su vacuna contra el coronavirus fue aproximadamente un 70% eficaz, en promedio, en la prevención de la Covid-19 cuando se administró en dos regímenes de dosis diferentes en ensayos clínicos en el Reino Unido y Brasil. La compañía también está probando la vacuna en ensayos clínicos en Estados Unidos, Japón, Rusia, Sudáfrica, Kenia y Latinoamérica; la información de estos ensayos aún no está disponible.

¿CÓMO FUNCIONAN?

Las vacunas de Moderna y de Pfizer utilizan una nueva tecnología, conocida como ARNM, que introduce un código genético que el cuerpo puede utilizar para fabricar su propia proteína viral para inducir una respuesta inmunitaria. La vacuna de AstraZeneca utiliza un adenovirus de chimpancé que no se replica para suministrar una proteína S de Sars-Cov-2, con el fin de estimular una respuesta inmunitaria, y la vacuna de una dosis de Johnson & Johnson utiliza un adenovirus genéticamente modificado.

Otra de las vacunas más destacadas, la CoronaVac, fabricada por la compañía biofarmacéutica Sinovac y cuyos ensayos clínicos aún no finalizaron, ya fue enviada a Indonesia en preparación para una campaña de vacunación masiva.  CoronaVac es una vacuna inactivada, que funciona mediante el uso de partículas virales muertas para exponer al sistema inmunológico al virus de la Covid-19 sin riesgo de una enfermedad grave.

VACUNAS PARA MÉXICO

Los profesionales de la salud que están al frente de la respuesta a la pandemia de Covid-19 serán los primeros que recibirán la vacuna de Pfizer, cuyas primeras 250 mil dosis llegarán a México.

Las primeras vacunas de Pfizer llegarán en los últimos días de la tercera semana de diciembre, con aplicaciones inmediatas al primer grupo de prioridad.

Se aplicarán 107 mil 500 dosis en la Ciudad de México y 17 mil 500 en Coahuila, y en este momento se estudian dos centros de aplicación más, aunque no fue dada a conocer su ubicación.

La logística de distribución estará a cargo de las Fuerzas Armadas Mexicanas e instituciones del sector salud. Solo recibirán estas vacunas el personal de salud de la primera línea de combate a Covid-19.

AstraZeneca dará 77.4 millones de dosis, en un lapso de marzo a agosto de 2021. Son dos dosis por paciente y el gobierno de México ya dio un anticipo a la farmacéutica.

Pfizer proveerá a México entre 15.5 millones y hasta 34.4 millones de dosis, según requiera el sector salud. son dos dosis por paciente.

CanSinoBIO dará a México 35 millones de dosis, en un lapso entre diciembre de 2020 y septiembre de 2021. en esta vacuna se necesita una sola dosis por paciente.

Adicionalmente está el mecanismo COVAX, ahora mismo compuesto por 18 vacunas candidatas de las cuales 10 están en fase 3. COVAX dará a México 51 millones de dosis.

¿QUÉ ES COVAX, EL MECANISMO DE ACCESO A VACUNAS CONTRA COVID-19 PARA MÉXICO Y EL MUNDO?

La OMS impulsó una coalición conformada por 172 países para acelerar la búsqueda de una vacuna eficaz para todas las naciones, y al mismo tiempo apoyar la creación de capacidades de fabricación, comprando suministros con antelación con el fin de que 2 mil millones de dosis se puedan distribuir equitativamente para finales de 2021, lo que debería ser suficiente para proteger a las personas vulnerables y de alto riesgo, así como a los trabajadores de la salud de primera línea.

Este mecanismo fue llamado COVAX y actúa como una plataforma que apoya la investigación, el desarrollo y la fabricación de una amplia gama de candidatos a vacunas anticovid y negociar sus precios.

Todos los países que formen parte del mecanismo, independientemente de sus niveles de ingresos, tendrán el mismo acceso a estas vacunas una vez que se desarrollen.

¿CUÁNTO COSTARÁ LA VACUNA?

El objetivo es: Nada.

El gobierno federal ha comprado millones de dosis de vacunas de diferentes laboratorios con el dinero de los contribuyentes, y estas se darán a la población de la nación sin costo alguno, según lo prometido por la administración.

 

LAS CRISIS POR LA PANDEMIA

CRISIS HOSPITALARIA

El pasado 30 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que México está en “una mala situación frente a la epidemia de COVID-19, que duplicó el número de casos y muertes entre mediados y finales de noviembre.

El Sistema de Salud Público y privado del país está saturado por los contagios de covid-19.

Aunque el gobierno anuncie la apertura de nuevas camas hospitalarias, esto no soluciona la crisis porque no se cuenta con la infraestructura y ya no hay personal médico especializado para la atención de pacientes infectados.

Además, los trabajadores de la salud que llevan 8 meses trabajando 24 horas los 7 días de la semana con pacientes graves ya están agotados, podríamos decir que estamos en el peor momento, desde junio.

De acuerdo con la OMS, México enfrenta un repunte de la enfermedad, no un rebrote, porque nunca se controló la primera ola y seguimos en ella.

El 43% de los pacientes que llegan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mueren y lo mismo sucede con una tercera parte de las personas que llegan a otros servicios de salud públicos, porque no se cuenta con la infraestructura para tratarlos.

De esta manera, el manejo de la pandemia en México ha dejado mucho que desear, porque la cantidad de pruebas que se hacen es verdaderamente baja.

México es el país 158 del mundo en pruebas por millón de habitantes. Belice, Guatemala, Bolivia y muchos otros países hacen más pruebas que México y esto nos ha llevado a un altísimo nivel de mortalidad, ya que probablemente haya 2 o 3 veces más fallecidos a los reportados por la Secretaría de.

Al no hacer más pruebas, no se sabe qué es lo que sucede realmente en el país con respecto a la pandemia.

 

CRISIS ECONÓMICA

El impacto de la pandemia sobre la actividad económica en México ha sido muy significativo.

La magnitud y características de dicho impacto pueden identificarse en cuatro fases o etapas distintas:

  1. Se tuvo un primer efecto a fines del primer trimestre de 2020 derivado del cierre de varios países y de la correspondiente cancelación de vuelos a nivel mundial. Esto representó un enorme choque negativo en marzo en aquellas entidades y regiones del país orientadas a las actividades turísticas como Quintana Roo y Baja California Sur.
  2. La actividad económica en el país se desaceleró significativamente como resultado de la decisión de suspender todas aquellas actividades consideradas como no esenciales (“Jornada nacional de sana distancia”). Esta decisión inevitablemente afectó a varios sectores manufactureros y de servicios.

Esta fase tuvo su manifestación más importante en los meses de abril y mayo, aunque en varios sectores se extendió y en algunos otros aún sigue vigente

  1. La tercera fase, que comenzó a partir del mes de julio está definida por un proceso de reapertura, aunque fue más lento y gradual de lo que originalmente se anticipaba.
  2. Ahora estamos en el proceso de una cuarta fase, en la que los estados han tenido que reforzar las medidas ante el aumento de contagios.

 

LA RESPUESTA DE MÉXICO

Al analizar las acciones llevadas a cabo por el gobierno mexicano, en muchas de ellas hay similitudes en comparación con las de otros países, y tienen que ver con dotar de liquidez al mercado mexicano, para salir adelante.

La gran diferencia recae en la política fiscal, ya que la máxima preocupación del gobierno parece estar en la recaudación, buscando mantener la postura de no endeudarse, por lo que no ha mencionado apoyos en materia fiscal que ayuden a personas, empresas y demás participantes en la economía a conservar más recursos para afrontar la crisis.

El gobierno de México puso en marcha algunos apoyos para hacer frente a la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19
Pagos anticipados de pensiones. Reducción de hasta el 25% del salario de altos funcionarios como parte de las medidas de austeridad. (voluntario) Apoyos de créditos financieros a microempresas y trabajadores independientes. Tandas para el Bienestar, consiste en microcréditos a pequeños negocios familiares. Banxico ajusto a la baja su tasa de referencia e invirtió en bonos, con el objetivo de mantener una inflación baja y estable.  

Apoyos de la SHCP con el diferimiento de pagos de algunos créditos y diferimiento de plazo de la declaración de personas físicas

 

 

GOLPE A LAS EMPRESAS

En los últimos meses las empresas no solo han caído en crisis por los efectos de la pandemia, sino también por la falta de apoyos por parte del gobierno.

Según los datos del INEGI, el 94.1% de las empresas no ha recibido ningún tipo de apoyo o beneficios fiscales.

Las políticas de apoyo que requieren las empresas para superar esta crisis son:

  • Apoyos fiscales
  • Aplazamiento de pagos
  • Transferencias en efectivo
  • Acceso a nuevos créditos.

Más de un millón de empresas tuvieron que cerrar por la pandemia de COVID y problemas económicos, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

De los 4.9 millones de micro, pequeños y medianos establecimientos que había, sobrevivieron 3.9 millones, que representan el 79.19%.

El número de establecimientos cerrados hasta el momento es de un millón 10 mil 857, que equivalen al 20.81% del total.

Por otro lado, el INEGI estima que, durante el tercer trimestre de 2020, al menos el 86.6% de las empresas en el país tuvieron alguna afectación a causa de la pandemia.

El organismo Público calcula que un 23.1% de las empresas “aplicaron cierres temporales o paros técnicos”, con el fin de no cerrar definitivamente.

Entre las principales afectaciones registradas en las empresas están:

  • La disminución de ingresos (79.2%)
  • La baja de demanda (67.6%)
  • La escasez de insumos y/o productos (22.8%)
  • La reducción de personal (16.3%)
  • Reducción de remuneraciones o prestaciones (11.3%)

Ante este panorama, las empresas han adoptado medidas operativas para evitar el cierre.

  • 8% inició ventas por internet
  • 3% ha ofertado nuevos bienes o servicios
  • 8% ha diversificado sus cadenas de suministro.

CRISIS EN EL EMPLEO

La pandemia afectó el bolsillo de más de la mitad de los mexicanos (52.4%): algunos se quedaron sin trabajo, otros con menos sueldo lo que los llevo a endeudarse.

En los primeros cinco meses de contingencia, desde marzo cuando inició la Jornada de Sana Distancia y hasta junio y julio cuando se dio la reapertura de algunos sectores se perdieron en México un millón 117 mil 584 empleos formales, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

De acuerdo con World Justice Project los más afectados económicamente por la pandemia de COVID fueron las personas de 26 a 45 años.

el WJP reveló que el 62.2% de los encuestados que fueron afectados por la pandemia continuaron con su sueldo completo.

CRISIS EN LA POBREZA

A consecuencia de la pandemia por COVID-19, la pobreza laboral en México aumentó en 28 de los 32 estados, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

El ingreso laboral real en México tuvo una disminución del 12.3% entre el primer y tercer trimestre de 2020, lo que representa el ingreso más bajo desde el cuarto trimestre de 2017.

Este decrecimiento se reflejó en el aumento de la pobreza laboral en al menos 28 estados, la cual pasó del 35.7% al 44.5% entre el primer y tercer trimestre de 2020.

La pobreza laboral se refiere al porcentaje de la población que tiene un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria.

Datos del Coneval señalan que en el tercer trimestre de 2020 se registró un aumento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), hecho que se debe al incremento en los precios de las mercancías como frutas y verduras, así como de los energéticos.

Los estados en los que aumentó más el porcentaje de población que no puede adquirir la canasta alimentaria son Quintana Roo, Baja California Sur y Sonora con un incremento porcentual de 22.4%, 13.7% y 13.1%, respectivamente.

En ese sentido, de acuerdo con la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del Covid-19 en el Bienestar de los Hogares Mexicanos (ENCOVID-19), correspondiente al mes de octubre, se calcula que la pobreza pasaría de 42% a 51% y de 7% a 13% en pobreza extrema.

38.8 millones de mexicanos padece pobreza por ingresos y el gobierno federal apenas otorgó algún tipo de apoyo a 36% de los hogares a nivel nacional.

Estrategias de los mexicanos para obtener ingresos:

  • Uno de cada cinco hogares está empeñando o vendiendo algo
  • 23% de los hogares está buscando un segundo empleo
  • 28% de los hogares no está pagando renta o servicios
  • 37% de los hogares ha solicitado algún préstamo

CRISIS EN LA EDUCACIÓN

De acuerdo con la UNICEF, el impacto del COVID-19 en la educación ha sido devastador, ya que ésta se puso en pausa para más de 137 millones de niños, niñas y adolescentes tan solo en América Latina y el Caribe.

Desde el comienzo del cierre de las escuelas, alrededor de 42 millones de estudiantes en la región han estado recibiendo aprendizaje a distancia y en el hogar a través de la radio, la televisión, el Internet y otras plataformas.

Por supuesto en México, donde hay 25 millones 680 mil 370 alumnos de educación básica, el golpe ha sido muy desigual entre los diferentes niveles socioeconómicos, a partir de los recursos de los hogares y de las propias escuelas.

Las clases presenciales en todos los niveles educativos fueron suspendidas desde el 20 de marzo y en el intento por mitigar los estragos, la Secretaría de Educación Pública (SEP), implementó el Programa Aprende en Casa, que contempló el uso de programas de televisión, radio, Internet y la plataforma Google/Classroom.

La estrategia suponía el regreso a clases el 1º de junio y el reforzamiento escolar durante mes y medio, aunque debido al número de casos, se tomó la determinación de extenderlo durante el ciclo escolar 2020-2021.

En agosto pasado la SEP informó que hubo un “abandono definitivo” de la escuela, de al menos 2.5 millones de estudiantes, después de que se suspendiera el ciclo escolar a causa de la contingencia sanitaria.

De acuerdo con el INEGI, más de 16 millones de hogares no tienen conexión, lo que indica la brecha digital que impide a millones de estudiantes acceder a contenidos educativos en línea.

CRISIS POR VIOLENCIA DOMÉSTICA

A medida que la pandemia se prolonga, la violencia contra las mujeres se ha intensificado.

En México, según datos de la ONU, “la violencia doméstica contra la mujer aumentó 60 %”, alcanzando niveles históricos en esta pandemia.

Durante este lapso hubo un incremento importante en las llamadas de emergencia y solicitudes de refugio.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) recabó cerca 200 mil llamadas de emergencia por denuncias de violencia contra la mujer; esto implica que:

  • Cada día 740 mujeres llamaron para pedir ayuda por daños psicológicos, físicos o sexuales.
  • Se reportaron 3 mil 910 llamadas para denunciar abusos sexuales (14 diarias)
  • 6 mil 311 llamadas para denunciar acoso y hostigamiento (23 diarias)
  • 2 mil 785 llamadas para denunciar violación (10 diarias)

En total, durante lo que va del 2020 al menos 43 mil 108 mujeres han denunciado ser víctimas de algún tipo de lesión dolosa.

Adicionalmente se han registrado hasta septiembre 163 mil 868 presuntos delitos relacionados con violencia familiar; 2 mil 942 carpetas relacionadas con violencia de género y 12 mil 241 relacionadas con delitos de violencia sexual.

 

La cronología / historia de la pandemia de Covid sigue escribiéndose todos los días.

No te pierdas el podcast ¿Confías en la vacuna contra la COVID-19?, con Sofía Sánchez Navarro.