12.8 C
Mexico City
viernes, enero 24, 2025
- Publicidad -
InicioAudiosAlgoritmo SaludCapacitación Digital

Capacitación Digital

Por: Rocío Brauer.

En la era de la información y la avanzada tecnología, la capacitación digital ha emergido como un pilar fundamental para el desarrollo tanto individual como colectivo. En 2024 se han presentado  desafíos y oportunidades sin precedentes en este ámbito, marcando un nuevo capítulo en la forma en que las personas se preparan para un mundo cada vez más digitalizado.

La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de herramientas digitales, obligando a empresas y trabajadores a adaptarse rápidamente a un entorno de trabajo remoto y a nuevas formas de comunicación y colaboración. Sin embargo, esta rápida transición evidenció una brecha significativa en las habilidades digitales de la población. De acuerdo con un estudio reciente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aproximadamente el 40% de la fuerza laboral global carece de las habilidades digitales básicas necesarias para desenvolverse en el mercado laboral actual.

Desde hace varios años se están implementando diversas iniciativas para cerrar esta brecha. Gobiernos, empresas y organizaciones no gubernamentales están uniendo fuerzas para ofrecer programas de capacitación accesibles y adaptados a las necesidades del mercado. En Europa, la Comisión Europea ha lanzado el programa “Digital Europe”, que busca equipar a los ciudadanos con habilidades avanzadas en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad. En América Latina, países como México, Colombia y Brasil están invirtiendo en plataformas de aprendizaje en línea y en programas de formación técnica para jóvenes y adultos. La pandemia dejó claro que la falta de acceso a la tecnología y a la capacitación adecuada puede agravar las desigualdades sociales existentes, y estos programas buscan precisamente eliminar esas barreras.

Las empresas juegan un papel crucial en la capacitación digital. En 2024, muchas compañías están adoptando estrategias de **reskilling** y **upskilling** para sus empleados. Estos términos, que se refieren a la actualización de habilidades existentes y el aprendizaje de nuevas competencias respectivamente, son esenciales para mantener la competitividad en un mercado que cambia rápidamente. Empresas líderes como Google, Microsoft y Amazon están invirtiendo en la educación de sus trabajadores mediante programas internos y colaboraciones con instituciones educativas. Así, no solo aseguran que sus equipos estén al día con las últimas tecnologías, sino que también fomentan una cultura de aprendizaje continuo.

A pesar del avance significativo, la capacitación digital enfrenta varios desafíos. Uno de los más prominentes es la **desigualdad en el acceso a la tecnología**. En muchas regiones, especialmente en áreas rurales y en países en desarrollo, el acceso a internet de alta velocidad y a dispositivos adecuados sigue siendo limitado. Otro reto importante es la resistencia al cambio. La transición tecnológica no solo implica adquirir nuevas habilidades técnicas, sino también una transformación cultural en cómo se percibe el aprendizaje y la adaptación al cambio. Las empresas y gobiernos deben trabajar juntos para crear un entorno donde la capacitación continua sea valorada y apoyada.

La capacitación digital en 2024 se ha  perfilado  como un elemento transformador. A medida que las tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial, la internet de las cosas (IoT) y la computación cuántica se vuelven más prevalentes, las habilidades necesarias para manejarlas también están evolucionando. Es crucial que tanto las personas como las organizaciones se mantengan ágiles y dispuestos a aprender.

El objetivo final no es sólo la adaptación al mercado laboral, sino también la creación de una sociedad más inclusiva y equitativa. La capacitación digital ofrece el potencial de empoderar a las personas, independientemente de su origen socioeconómico, para participar plenamente en todos los aspectos de la era digital. En suma, 2024 ha sido un año decisivo para cerrar la brecha digital y establecer bases sólidas para un futuro donde la tecnología y el talento humano trabajen de la mano para el progreso de todos.

Escucha el episodio completo Capacitación Digital en iHeartRadio y en AlgoritmoSalud.com – Podcast Salud Digital una producción de Central Media – Agencia de Marketing Digital especializada en salud conducido por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam y síguenos en todas las redes sociales somos @algoritmosalud. 

 

- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -