13.9 C
Mexico City
domingo, julio 20, 2025
- Publicidad -
InicioAudiosAlgoritmo SaludTecnología para la salud animal

Tecnología para la salud animal

Por: Rocío Brauer. Periodista Digital.

La medicina veterinaria ha entrado de lleno en la era digital. En 2025, el uso de tecnologías avanzadas no sólo ha revolucionado los diagnósticos y tratamientos clínicos, sino también la forma en que los dueños entrenan, monitorean y se comunican con sus mascotas. Desde gadgets inteligentes hasta apps de inteligencia artificial, la relación entre humanos y animales se redefine con herramientas que combinan salud, educación y entretenimiento.

Las clínicas veterinarias modernas cuentan hoy con una infraestructura tecnológica impensable hace una década. Estas son algunas de las tecnologías clave en uso:

  • Diagnóstico por imagen con IA: Equipos de rayos X y ultrasonido asistidos por inteligencia artificial permiten identificar fracturas, tumores y enfermedades internas con una precisión superior, reduciendo tiempos de espera y errores humanos.
  • Wearables veterinarios: Collares inteligentes como VetTrack Pro o PetSense Bio monitorizan en tiempo real la temperatura, frecuencia cardíaca, actividad y hasta patrones de sueño. Estos datos son enviados directamente a la clínica veterinaria para un seguimiento preventivo.
  • Impresión 3D: Se fabrican prótesis personalizadas y herramientas quirúrgicas específicas para cada paciente, lo que mejora la recuperación y reduce costos.
  • Telemedicina veterinaria: Apps como PawConsult o VetiCall permiten realizar consultas en línea, prescribir medicamentos y hacer seguimiento postoperatorio sin que el animal deba salir de casa.
  • Análisis genético y microbioma: Pruebas caseras como PetGen+ permiten conocer predisposiciones a enfermedades, intolerancias alimentarias y características de comportamiento según la raza y el genoma.

La veterinaria zootecnista es una profesión fundamental para la salud animal, la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria. Su importancia ha aumentado en los últimos años, especialmente ante desafíos como el cambio climático, las enfermedades zoonóticas y la creciente demanda de alimentos sostenibles. Por otra parte la veterinaria zootecnista en 2025 no sólo es vital para la salud animal y humana, sino también para una producción agropecuaria ética y sostenible. Gracias a las tecnologías emergentes, los profesionales del área pueden tomar decisiones más informadas, eficientes y responsables.

Asimismo, la educación y entrenamiento de mascotas también ha dado un salto gracias a los dispositivos inteligentes y plataformas móviles, así como Apps varias tanto de entrenamiento como de  comportamiento

Asimos es importante mencionar que los algoritmos de Inteligencia Artificial han comenzado a interpretar patrones de comportamiento que antes pasaban desapercibidos. Gracias a la recopilación masiva de datos desde dispositivos y apps, ahora es posible prever crisis epilépticas o episodios de ansiedad; ajustar la dieta en función del nivel de actividad diaria; detectar signos tempranos de artritis o enfermedades crónicas.

En 2025, las mascotas ya no son solo animales de compañía, sino miembros plenamente integrados en un ecosistema digital que vela por su bienestar físico y emocional. Mientras la tecnología continúa avanzando, el verdadero reto será mantener la conexión emocional y no sustituir el afecto humano por automatización.

Escucha el episodio completo  Tacnología para la Salud Animal  en iHeartRadio y en AlgoritmoSalud.com – Podcast Salud Digital una producción de Central Media – Agencia de Marketing Digital especializada en salud conducido por Rocío Brauer y Enrique Culebro Karam y síguenos en todas las redes sociales somos @algoritmosalud.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Publicidad -

Must Read

- Publicidad -