La Cruz Roja Mexicana anuncia el cierre de los 30 Centros de Acopio a nivel país como parte de una estrategia para optimizar la distribución de la ayuda. Es importante destacar que, a pesar del cierre, se mantendrá la recepción de ayuda destinada específicamente a Guerrero, donde la operación continuará de manera ininterrumpida.
El cierre de estos centros está programado para el 29 de noviembre de 2023 a las 6:00 p.m., dando paso a las fases de estabilización y recuperación de las comunidades con base en las evaluaciones de daños que han levantado nuestros especialistas, permitiendo así una planificación minuciosa de las actividades.
FASES DE OPERACIÓN CRUZ ROJA MEXICANA:
EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES PRIMARIAS
RESCATE Y SALVAMENTO
AYUDA HUMANITARIA
SERVICIO MÉDICO
RESTABLECIMIENTO DE CONTACTO ENTRE FAMILIARES
CONTINÚA LA ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA EVALUACIÓN DE DAÑOS Y ANÁLISIS DE NECESIDADES ESPECÍFICAS
PROYECTOS A MEDIANO Y LARGO PLAZO ESTRATEGIA DE RESILIENCIA COMUNITARIA ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES (PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ADULTOS MAYORES Y GRUPOS ÉTNICOS)
PROYECTOS ESPECÍFICOS DE 1 A 3 AÑOS RESPONDIENDO A LA VOLUNTAD DE LOS DONANTES
HURACÁN OTIS OPERACIÓN
1. RESPUESTA
2. ESTABILIZACIÓN
3. RECUPERACIÓN
La Cruz Roja Mexicana seguirá recibiendo donativos monetarios, fundamentales para avanzar a la segunda fase de estabilización. Esta fase incluiría trabajar con distribución de materiales, trabajo con escuelas, atención de población con discapacidad y otras vulneraciones, así como estrategias de resiliencia comunitaria.
La institución agradece el esfuerzo y la colaboración de todas las delegaciones a nivel país, cuya participación ha sido fundamental para una respuesta rápida y eficaz ante el impacto del huracán. La solidaridad demostrada ha permitido abordar de manera inmediata las necesidades más apremiantes de la población afectada.
La fuerza y rapidez en la respuesta de la Cruz Roja Mexicana ante el impacto del huracán se deben al compromiso y trabajo conjunto de todas las delegaciones a nivel país.
Desde el inicio de la emergencia, nuestros socorristas han entregado un total de 4,000 toneladas de ayuda, alcanzando a más de un millón de personas en las comunidades de Guerrero.
Esta cifra refleja el compromiso y la dedicación de nuestro personal en la entrega de suministros esenciales para aliviar las condiciones difíciles que enfrentan los damnificados.
La solidaridad de la sociedad se ha traducido en un extraordinario esfuerzo voluntario, con un total de 19,000 acciones voluntarias contabilizadas. Estos valientes voluntarios han dedicado su tiempo y esfuerzo para brindar apoyo logístico, asistencia en centros de acopio y participación activa en diversas tareas de ayuda humanitaria.
Cruz Roja Mexicana ha proporcionado un total de 10,546 atenciones médicas a aquellos afectados por el desastre.
Desde la atención de heridas hasta la distribución de medicamentos, el personal médico ha desempeñado un papel crucial en asegurar que las personas reciban la atención médica adecuada en medio de las circunstancias adversas.
La institución ha logrado restablecer el contacto con familiares de 1,865 personas, brindando un rayo de esperanza en medio de la incertidumbre y permitiendo la reunificación de seres queridos en momentos tan difíciles.
Un aspecto fundamental de la respuesta ha sido la operación del comedor comunitario, donde se han entregado un total de 8,360 comidas.